schwarz escribió:Ahora sólo se me ocurre algo: meteros en una habitación a oscuras y preparate la reglilla en el ojo del paciente, esperas un momento a que dilate (que mal suena..) y con la linterna iluminas de golpe la pupila, de manera que te quedas enseguida con el tamaño de la pupila dilatada

Eso lo he intentado hoy con una chica (lo de meterme en la habitación a oscuras ha sido fácil, solo he tenido que apagar todas las luces del gabinete y cerrar las cortinillas

), pero cuando le he enfocado con la linternita, entre que tenía los ojos oscuros y que al enfocarle, se le contraían antes de que yo fuera capaz de ver algo, pues como dices, pfffff
flipper escribió:Ahora en serio, suelo apagar el gabinete y con el autorefractómetro que tiene una luz muy ténue. Teniendo en cuenta que las condiciones escotópicas no es en total oscuridad ¿no?, podría servir
Sí, cuando les hago reframátic ya me fijo en el tamaño de pupila y más o menos, veo si es "grande" o "normal" o "pequeña", pero buscaba algo más exacto
JAVAL escribió:Se llaman pupilómetros. Y como dice Flipper, son basicamente visores nocturnos, donde puedes medir el diametro pupilar en condiciones mesópicas-escotópicas o escotópicas. Los hay automáticos (Keeler) o manuales (yo uso este, conocido como pupilómetro Colvard).
Éso, éso es lo que buscaba!! Pero algo tipo "bricomanía" porque eso debe valer pasta, y antes que invertir en un aparatejo de esos necesito más cosas en el gabinete...
¿Sabéis si el ojo es menos sensible a alguna radiación visible (véase color) para el efecto miótico?