Página 1 de 2

Medida diámetro pupilar en condición escotópica

Publicado: 16 Sep 2009, 17:49
por Joan
A todos nos resulta muy fácil medir el diámetro pupilar en condiciones fotópicas, con todas las luces del gabinete encendidas, o incluso fuera de la consulta, o si me apuráis enfocando al ojo directamente con una linternita, pero....
¿y en condiciones escotópicas?
Es importante a la hora de valorar un posible usuario de ortoqueratología (y cirugía refractiva).
Actualemente me baso en el diámetro pupilar en condiciones mesópicas, con poca luz en el gabinete, pero la suficiente para verle la pupila. Pero si quito toda la luz: no veo la pupila, y si enciendo alguna luz para ver el ojo, se contrae la pupila (elemental querido Watson :lol: ). Y aún es más complicado en ojos oscuros.
¿cómo lo hacéis para medir el diámetro pupilar en condiciones escotópicas, o lo más oscuro posible?

Re: Medida diámetro pupilar en condición escotópica

Publicado: 16 Sep 2009, 18:40
por schwarz
Mira que te gusta hacernos pensar, Joan... :lol: ...

Ahora sólo se me ocurre algo: meteros en una habitación a oscuras y preparate la reglilla en el ojo del paciente, esperas un momento a que dilate (que mal suena..) y con la linterna iluminas de golpe la pupila, de manera que te quedas enseguida con el tamaño de la pupila dilatada.... pero si tenemos en cuenta el tiempo de adaptación de nuestros ojos, el efecto rápido constrictor de la pupila del paciente... va a ser que la prueba se queda en una chufla... a parte de la cara de :shock: que se le puede quedar a uno: "vayámos a una habitación a oscuras...". Yo no me metía. :roll: :lol:. Eso o unas gafas de visión nocturna... a lo 007...

Que alguien aporte ideas factible, po dios

Re: Medida diámetro pupilar en condición escotópica

Publicado: 16 Sep 2009, 19:15
por flipper
Pues con luz infrarroja y un visor nocturno. Lo utilizo para cazar de noche y va de maravilla.

Ahora en serio, suelo apagar el gabinete y con el autorefractómetro que tiene una luz muy ténue. Teniendo en cuenta que las condiciones escotópicas no es en total oscuridad ¿no?, podría servir :-?

También se me ocurre poner bombillas rojas en plan laboratorio fotográfico (o sala de ocio adúltero) y medirlo así. :desco :desco :desco

Re: Medida diámetro pupilar en condición escotópica

Publicado: 16 Sep 2009, 19:51
por JAVAL
Estimado Joan:

En clínica, hacemos algo parecido a lo que dice Flipper, pero un poco más chulo.

Se llaman pupilómetros. Y como dice Flipper, son basicamente visores nocturnos, donde puedes medir el diametro pupilar en condiciones mesópicas-escotópicas o escotópicas. Los hay automáticos (Keeler) o manuales (yo uso este, conocido como pupilómetro Colvard).

Un saludo.

Re: Medida diámetro pupilar en condición escotópica

Publicado: 16 Sep 2009, 20:03
por Joan
schwarz escribió:Ahora sólo se me ocurre algo: meteros en una habitación a oscuras y preparate la reglilla en el ojo del paciente, esperas un momento a que dilate (que mal suena..) y con la linterna iluminas de golpe la pupila, de manera que te quedas enseguida con el tamaño de la pupila dilatada
:lol: :lol: Eso lo he intentado hoy con una chica (lo de meterme en la habitación a oscuras ha sido fácil, solo he tenido que apagar todas las luces del gabinete y cerrar las cortinillas :mrgreen: ), pero cuando le he enfocado con la linternita, entre que tenía los ojos oscuros y que al enfocarle, se le contraían antes de que yo fuera capaz de ver algo, pues como dices, pfffff
flipper escribió:Ahora en serio, suelo apagar el gabinete y con el autorefractómetro que tiene una luz muy ténue. Teniendo en cuenta que las condiciones escotópicas no es en total oscuridad ¿no?, podría servir
Sí, cuando les hago reframátic ya me fijo en el tamaño de pupila y más o menos, veo si es "grande" o "normal" o "pequeña", pero buscaba algo más exacto
JAVAL escribió:Se llaman pupilómetros. Y como dice Flipper, son basicamente visores nocturnos, donde puedes medir el diametro pupilar en condiciones mesópicas-escotópicas o escotópicas. Los hay automáticos (Keeler) o manuales (yo uso este, conocido como pupilómetro Colvard).
Éso, éso es lo que buscaba!! Pero algo tipo "bricomanía" porque eso debe valer pasta, y antes que invertir en un aparatejo de esos necesito más cosas en el gabinete...
¿Sabéis si el ojo es menos sensible a alguna radiación visible (véase color) para el efecto miótico?

Re: Medida diámetro pupilar en condición escotópica

Publicado: 16 Sep 2009, 20:11
por flipper
Joan escribió:¿Sabéis si el ojo es menos sensible a alguna radiación visible (véase color) para el efecto miótico?
La gris muy muy muy oscura. jajajajaja
¿La roja?

Re: Medida diámetro pupilar en condición escotópica

Publicado: 16 Sep 2009, 21:53
por Joan
flipper escribió:La gris muy muy muy oscura. jajajajaja
:lol: :lol: Está graciosillo hoy flipper !!

Re: Medida diámetro pupilar en condición escotópica

Publicado: 16 Sep 2009, 22:09
por César
Estrictamente hablando medir la pupila en escotópica es prácticamente imposible a no ser que se tenga un pupilómetro como dice Javal.
La luz del autorefractómetro, por leve que sea, se encuentra en la zona mesópica (hasta 3 cd/m2), o incluso fotópica (a partir de 3 cd/m2).
Se habla de visión escotópica cuando sólo hay visión de bastones, sin detección de conos, y eso es muy muy poquita luz. Si estáis en gabinete y pensáis que estáis en escotópica, mirad cualquier objeto, y si sois capaces de ver de qué color es, no estamos en escotópica.

Lo de si el ojo es menos sensible a alguna radiación, lo es a los extremos del espectro.Si os acordáis de la curva V de lamda, que representaba la eficacia luminosa relativa espectral, ésta era máxima para 555 más o menos y era mínima para los dos extremos del espectro.

Re: Medida diámetro pupilar en condición escotópica

Publicado: 16 Sep 2009, 22:32
por Óscar
Llego tarde ya. Un pupilómetro de Colvard ronda los 1500 € (lo distribuye OftalTech). No sé si se pueden conseguir a mejor precio por otros lados, pero a lo que voy es que muchos nomogramas de láser Excimer se basan en tratar con una zona óptica de 2.2 mm mayor que la medida escotópica. A mí me parece excesivo y la aparición de halos o no irá más relacionada con el centrado y lo homogeneo de la ablación. En lentes fáquicas (sobre todo de altas miopías) o LIOs multifocales no se llega ni de coña a esas zonas ópticas efectivas y tampoco es que la gente se queje demasiado.
Yo no hago orto-k, pero tengo entendido que en miopías algo altas no se puede lograr una zona óptica tan grande como nos interesaría. Pero imagino que importará más que el moldeo sea centrado. Y, como te dije por otro lado, siempre nos queda la neuroadaptación sensorial...

P.D. Compro pupilómetro Colvard de segunda mano (o sucesivas)... ;-)

Re: Medida diámetro pupilar en condición escotópica

Publicado: 17 Sep 2009, 09:22
por JAVAL
Estimado Joan:

Ante el tema "Pupilas en OrthoK", te comento lo que me contestó Cesar Villa a la siguiente pregunta:

¿Contraindicas OrthoK para diametros pupilares en mesópica-escotópica >6.5 mm ?

Me contestó:

El diametro pupilar, para mi (Cesar Villa), no es una contraindicación o como mucho es una contraindicación relativa. Es decir, si observo que su diametro pupilar es grande (> 6.5 mm) en mesópica-escotópica, le advierto que es posible que perciba visión de halos en condiciones de poca iluminación.
Y mi experiencia (la de Cesar Villa) es que si se lo adviertes, es posible que lo aprecien, pero no le dan una importancia tal, que provoque que dejen de hacer el tratamiento con OrthoK.

Un saludo.