Ad blocker detected: Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Disable your ad blocker to continue using our website.
Casos Clínicos. Respuestas a tus dudas!. ¿A quien no le han surgido dudas alguna vez? ¿no entiendes por qué ese niño no acaba de ver bien con ese astigmatismo? ¿por qué todo el mundo se queja de esos progresivos? Todas estas preguntas tienen respuesta aquí. óptica, optometrista, gafa, lentilla, cataratas, AV, glaucoma, blefaritis, progresivo, miopía, hipermetropía, astigmatismo
Hola a todos/as, el fin de semana pasado empezó en Murcia unos Cursos de Actualizacion en optometria que se impartiran en vaios fines de semana.
El primero fue dedicado al Manejo clinico del ojo seco y bueno...pues la verdad que no fue muy interesante, mas que acualización fue un repaso, lo unico nuevo para mi fue el empleo de un colirio "Restasis"compuesto principalmente de Ciclosporina A, que está siemdo utilizado como tratamiento para el ojo seco, bien, este colirio ya se empleaba desde hace un tiempo para el tratamiento de la queratitis sicca en perros!! , el caso es que parece que en personas está funcionando bastante bien y me gustaria saber si alguno de vosotros lo ha puesto en uso, o si conoce a alguien que lo haya probado, no se que pensais vosotros pero yo creo que el ojo seco es uno de los problemas mas consultados en nuestra practica diaria y seria interesante que compartieramos ideas para su tratamiento....claro queeee, en este caso seria para mantenernos informados ya que al ser un medicamento no estamos en disposición de recomendarlo.
Un saludo y hasta otra!!
El que no vive como piensa, termina pensando como vive
Me das una alegría, puesto que las últimas noticias que tenía es que en España, no existía una autorización por parte de Sanidad, del uso de ciclosporina para el ojo seco.
El caso que en casos de Sjogren severos con afectación ocular, en EEUU se utiliza a "gogó". Nosotros tenemos pacientes que residen en EEUU, y nos lo han comentado.
La función principal de la ciclosporina A,(según me han comentado) es disminuir la actividad leucocítica y por tanto la actividad inflamatoria a nivel corneal provocada por la sequedad ocular. Y repito a los yankees le gusta bastante.
que yo sepa el restasis en España no se comercializa aun por que no esta aprobado por la agencia del medicamento europeo. La gente lo encarga en Andorra que si existe o le hacen formulas magistrales en la farmacia. De todas formas me enterare si ya esta aprobado en en españa.
En cuanto a su accion es antiinflamatoria como bien comenta JAVAL pero no solo a nivel corneal sino tambien conjuntival ya que es ahi donde mas procesos inflamatorios se producen en el ojo seco.
Funciona bastante bien auqnue es un tratamiento a largo plazo, no tiene resultados en las primeras semanas.
Yo sé de un grupo de oftalmólosgos que hace medio año regresaron de los EEUU "cargaditos" de ciclosporina en las maletas, así que si está permitido es desde hace poco... No sé dónde se podrá consultar.
El arte de la Medicina consiste en entretener al paciente mientras la Naturaleza cura la enfermedad. Voltaire.
Eso que comentas, Oscar, es bastante gracioso y frecuente.
Los oftalmólogos van a EEUU, y se traen ciclosporina, anteriormente avastine,..... . Y lo administraban (sabiendo que en España es ilegal, pero se amparan en una jugarreta legal, de que ellos tienen comporobado que ese fármaco le puede ayudar al paciente y asi lo pueden administrar mediante uso compasivo, es decir, como si no hubiera otra cosa) y cobran un dineral por ello.
Y nosotros nos "cagamos" a la hora de instilar cicloplejico o tropicamida, cuando nos podráimos amparar en el mismo supuesto que que administramos ese fármaco en beneficio del paciente.
Pero el "uso compasivo" tiene que estar consentido/informado previamente al tratamiento, no puedes indicarlo 3 semanas más tarde (tras denuncia). Y ojo, que en este caso los pacientes normalmente lo agradecen y es más una traba legal. Voy a preguntar si saben algo de que ya esté permitido, pero si ya le quitamos el romanticismo del bandolero ... (como la Playboy que se traían de Perpignan, o los primeros iPhone de escaqueo).
El arte de la Medicina consiste en entretener al paciente mientras la Naturaleza cura la enfermedad. Voltaire.
Buenos dias
Pues me dejais muerta, para una cosa interesante que escuché en el curso resulta que no esta permitida en España. Desde luego, de el modo que lo expresó la oftalmologa que dio el curso, me dió a entender que incluso ella lo habia recetado, pero bueno, o ella se expresó mal o yo estaba dando una cabezadita en ese preciso momento
Si os enterais de algo ya nos ponemos al dia por aqui!!
Y otra cosita, alguna vez os ha dicho algun paciente, tras estar un tiempo poniendose lagrimas artificiales, que ahora se nota el ojo mas seco que antes de empezar a ponerselas??
MI pregunta es: será porque ahora es cuando diferencia el ojo seco del comfort que le dan las gotas y ahora no puede pasar sin ellas??? o bien...habeis oido hablar alguna vez de que la instilación muy frecuente de lagrimas, a la larga, hace que tanto la glándula pricipal como las accesorias segregen menos componente acuoso??, a ver como me explico...es como si el ojo se acostumbrara a un aporte extra de lágrima y estas glándulas al no recibir señal de que la superficie ocular necesita humectación, disminuyan su función...???
Me he expresado bien?? Es que es viernes y estoy prepando mi cerebro para el off del finde
El que no vive como piensa, termina pensando como vive
¿la lágrima que se instila es en monodosis o en bote grande?
Esta comprobado que los conservantes y colorantes utilizados para preservar los colirios en bote grande resultan perjudiciales para la lasalud del polo anterior.
El restasis se usa mucho en estados unidos y es muy efectivo, pero de momento en Europa no está comercializado. Por ahora lo único que podemos recomendar a nuestros clientes, además de utilizar lágrima en monodosis, es que hagan una limpieza palpebral intensiva.
¿Para aumentar la secreción lagrimal? Mucha paciencia, una dietsa sana, una correlación adecuada de omega3 y omega6.......................