Este par de enlaces lo he rescatado del foro del CNOO. A ver qué os parecen el par de "perlitas"...

http://www.oftalmo.com/seo/archivos/art ... 005&idR=96
http://www.abcdesevilla.es/hemeroteca/h ... 69734.html
jeje, cada vez me sorprende más que tu manera de pensar sea tan parecida a la mía. Yo hace tiempo hice la misma reflexión, y llegué a un posible futurible que ya expresé en otro post: si tienes ópticos en la sanidad haciendo 10-15 examnes en una mañana, que te dan una receta superfiable y hasta la clase de ayuda que debe llevar el paciente, incluyendo pruebas de lc y todo ¿para que quieres ópticos en las ópticas? Con montadores y dependientes ya tienes bastante. Y los ópticos en clínicas privadas para los que no quieran listas de espera.JAVAL escribió:4. Muchos se quejarán, y como no hay oftalmólogos, el consejero hablará con el presidente del colegio de tu comunidad para intentar introducir opticos en el sistema para mejorar la calidad del sistema.
Y aquí vendrían otros problemas, que en otro momento o más adelante te comentaré.
A que viéndolo así, en teoría, tendríamos la sarten por el mango.
Pero vamos a ver, si las lentillas te las despacha cualquiera, como le vas a cobrar a alguien por hacerle las pertinentes pruebas? No te das cuenta de que es parte del problema? Sin contar con el daño que le puede hacer a los pacientes la venta indiscriminada de lc, no te olvides que es un articulo sanitario, es como vender viagra por internet. Y eso de que son intereses economicos, pues en parte esta claro que si, pero es que no vivimos del aire, y yo personalmente preferiria vivir de servicios que de ventas.mariajo escribió:Estáis hablando de la venta de lentes de contacto como si de un fármaco adictivo se tratase y al que hay que controlar obligatoriamente bajo prescripción optométrica. ¿Cuándo empezaremos a dejar los intereses puramente económicos a un lado?
A mí, lo que realmente me parece de urgencia es conseguir cobrar por pasar consulta optométrica... y quien se quiera "automedicar", allá su conciencia...
Que el optometrista que quiera que se quede trabajando en un establecimiento óptico y quien no, que tenga opción a poder ejercer la profesión dignamente en su consulta sin tener el 90% de posibilidades de morirse de hambre.
Esto no es América pero, digo yo, que también es un país libre... no? Por qué no hay más información en la calle? Acaso no tenemos nosotros gran parte de culpa?