Modelo de profesión

Charla en general, la profesión, clientela, estudios, quejas y lamentos, humor, etc.
Todo sobre óptica.
Cerrado
fermomar
óptico hablador
óptico hablador
Mensajes: 68
Registrado: 28 Oct 2008, 23:37

Modelo de profesión

Mensaje por fermomar »

Creo que sería de interes abrir un debate para ver cual es modelo de profesión que perseguimos los ópticos-optometristas. Hay ideas que van surgiendo y en las que todos estamos de acuerdo pero si conseguimos plasmar eso sobre el papel con una especie de manifiesto, eso y la idea de un lema para el foro posteado en otro hilo iria definiendo nuestras actuaciones.

Un primer paso sería analizar el modelo actual y posteriormente fijarnos unos objetivos para alcanzar nuestro planteamiento.
  1. 1 El actual modelo se caracteriza por la explotación comercial con establecimientos que no diferencian la labor del óptico de la del asesor técnico o vendedor.
    Quizas este punto sea de dificil solución con la actual coyuntura,bajo mi punto de vista todo el personal que trabaja en un centro sanitario deberia estar cualificado, el colegio debería proporcionar cursos para capacitar al personal sin titulación, hay que tener en cuenta que en la gran mayoría de las ópticas nuestros pacientes preguntan y son asesorados por personas sin titulación, no estaría mal que eso lo regularamos también.
  • 2 Total ausencia de mejoras laborales que plasmen el nuevo estatus de profesionales sanitarios que nos reconoce la ley.
    Uno de los aspectos que más comentamos, falta de convenios propios del sector y además son muy heterogeneos en el territorio nacional, sería necesario presionar a nuestros colegios profesionales para conseguir un acuerdo global o al menos conseguir que no exista ninguna provincia sin convenio además de trabajar en que estos no se diferencien muchos unos de otros.
  • 3 Comportamiento muy diverso según la provincia, tanto desde el punto de vista laboral como profesional.
    De muy dificil solución en una economia de libremercado como la nuestra, no digo que debamos tener un modelo como el farmaceutico pero si que debiera existir un cierta regulación que impidiera el desarrollo desmesurado en zonas ya saturadas como medida preventiva y de protección para el pequeño y mediano empresario frente a grandes marcas que pueden operar en ocasiones abriendo establecimientos a perdidas para acaparar cuota de mercado y provocar el cierre de los "pequeños".
De momento con estos puntos creo es suficiente para empezar, ire subiendo información extraida de estudios de mercado para que sepamos donde estamos mientras fijamos nuestros objetivos.
Cerrado