Ad blocker detected: Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Disable your ad blocker to continue using our website.
Casos Clínicos. Respuestas a tus dudas!. ¿A quien no le han surgido dudas alguna vez? ¿no entiendes por qué ese niño no acaba de ver bien con ese astigmatismo? ¿por qué todo el mundo se queja de esos progresivos? Todas estas preguntas tienen respuesta aquí. óptica, optometrista, gafa, lentilla, cataratas, AV, glaucoma, blefaritis, progresivo, miopía, hipermetropía, astigmatismo
La medida sagital o axial del radio de curvatura, consiste en determinar el radio de curvatura de un punto de la cornea, suponiendo que el centro de curvatura de dicho punto está situado en el eje optico corneal (por eso también se le llama axial). Esta medida provoca que la diferencia de curvatura entre los diferentes puntos medidos sea menos acusada, y en este caso se utiliza este tipo de mapa o medida para.
1. Determinar la geometría general de la cornea (muy util en la adaptación de LC).
2. Determinar la calidad visual potencial de esa cornea. Es decir, asimetría o pérdidas de ortogonalidad en el mapa sagital te orientan ante una posible mala calidad visual provocada por la cornea.
3. Es una mapa más intuitivo.
4. Es el equivalente a la queratometría.
La medida tangencial o instantanea del radio de curvatura, consiste en determinar el radio de curvatura de cada punto de la cornea de manera independiente (por esto se le conoce también como instantanea). Esto provoca que si medimos cada punto de manera independiente, los centros de curvatura de dichos puntos no tienen porque estar situados en el eje. Esto provoca que en estas medidas la diferencias de curvatura entre los diferentes puntos sea más acusadas. Esto nos ayuda para:
Determinar o resaltar con exactitud los cambios de curvatura en la cornea, muy util para determinar la zona de ablación de un tratamiento laser o la zona de tratamiento de una orthoK, o el apex de un queratocono o la evolución del mismo.