y el otro caso, cuando suele disminuir una hipermetropia??

Casos Clínicos. Respuestas a tus dudas!. ¿A quien no le han surgido dudas alguna vez? ¿no entiendes por qué ese niño no acaba de ver bien con ese astigmatismo? ¿por qué todo el mundo se queja de esos progresivos? Todas estas preguntas tienen respuesta aquí. óptica, optometrista, gafa, lentilla, cataratas, AV, glaucoma, blefaritis, progresivo, miopía, hipermetropía, astigmatismo
Responder
inexperta

y el otro caso, cuando suele disminuir una hipermetropia??

Mensaje por inexperta »

pues eso, ya que he lanzado la pregunta con la miopia ahora la hago con la hipermetropia.y en el caso de los hipermetropes una disminucion brusca del positivo no afecta tanto como en los miopes no?
Guest

Re: y el otro caso, cuando suele disminuir una hipermetropia??

Mensaje por Guest »

que se me ocurra ahora, descartando patologia de retina (dep ,etc),principalmente la esclerosis nuclear, y un crio que le va bajando durante su crecimiento, hombre y la cirugia refractiva :lol:
Avatar de Usuario
JAVAL
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 1168
Registrado: 15 Sep 2008, 17:12
Ubicación: Huelva

Re: y el otro caso, cuando suele disminuir una hipermetropia??

Mensaje por JAVAL »

Buenooooooooooo, esta pregunta tiene miga. Me explico:

1. Si nosotros utilizasemos cicloplejía, podríamos tener el valor exacto de hipermetropía total de un paciente, es decir, la hipermetropía manifiesta + hipermetropia latente (o tónica). Y en este caso, es decir, conociendo ese valor, en sucesivas revisiones y siempre que hagamos cicloplejía, si varia ese valor de hipermetropía total puede ser:

a. Si hemos examinado a un niño de 4 años, es posible, que con 12-13 años, tenga una valor de hipermetropía total, de aprox. 1,00 Dp MENOS. Debido al crecimiento de la longitud axial del ojo, por el crecimiento del niño.

b. En adultos, debido a la esclerosis del cristalino (va aumentando el n del cristalino) y el sistema optico ocular se va miopizando, con lo cual, se va reduciendo el valor de hipermetropía total. Y también en las intervenciones de DR (Desprendimiento de Retina), cuando le implantan un cerclaje para mejorar la aplicación de la retina provoca un aumento de la longitud axial y por tanto una disminución brusca de la hipermetropía, al igual que un aumento brusco de la miopía
miopía
.

2. Pero esto no tiene nada que ver, con que en tu refracción sin cicloplejía, el valor final de hipermetropía sea menor que el de su gafa.
Porque como todos sabemos, el valor de hipermetropía que se compensa en gafa, es lo que se conoce como hipermetropía manifiesta. Esta hipermetropía manifiesta aumenta conforme el paciente va teniendo menos capacidad de acomodación (hipermetropía tónica), Ejemp.

Niño de 15 años. Hiper.Manif: +0,50 Hiper.Tónica: +2,50 Hipe.Total: +3,0. Este niño tu al refraccionarle sin cicloplejía le obtienes haciendo un subjetivo exquisito, un +0,50. Con lo cual determinas que no tiene que llevar gafa por ahora.

Ese mismo niño pero con 37 años: Se queja de que se cansa mucho cuando está con el ordenador.
Hiper. Manif: +2,00 Hiper.Tónica: +1,00 Hiper.Total: +3,00

Como ves en el ejemplo, la hipermetropía total, que solo es posible determinar bajo cicloplejía siempre es la misma, pero la que varía es la manifiesta, la que tu obtienes de tu refracción. Entonces despues de este ejemplo, tu te tienes que preguntar:

a. Si hago una refracción sin cicloplejía, y obtengo un valor de hipermetropía manifiesta a un niño de 17 años menor que la que lleva en las gafas. Pude ser que:
a.a. No le haya miopizado lo suficiente, o que mi subjetivo no lo hecho bien. (Sobre todo si usas rojo-verde suele pasar mucho)
b.a. Esa gafas son muy antiguas, las tenía desde los 10 años, y realmente tiene menos hipermetropía manifiesta.

Por esto para hacer un buen subjetivo para un hipermétrope es importantisimo:

1. Hacer una buena anamnesis, y saber si sus síntomas son propias de una hipercompensación de positivo. Y tomar AV con su gafa, si con su gafa ve 1.00, en teoría y si no tenemos en cuenta el examen de la binocularidad, no tiene sentido que se le baje la esfera del (+).

2. Hacer un buen subjetivo, con su respectiva miopización (+1,00/+1,50) y muy conveniente y efectivo para determinar el valor exacto de los hipermétropes es realizar el subjetivo binocular.

3. Tener muy en cuenta, la edad, para tener en cuenta las posibles causas de la evolución de su hipermetropía manifiesta, ya sea aumentando (disminución de la hipermetropía tónica) o disminuyendo (por esclerosis de cristalino o crecimiento axial del ojo).


Espero que ye haya servido de ayuda, ya que, aunque es simple la pregunta, como ves la respuesta no lo es tanto.
Tendremos lo que nos merecemos - Albert Einstein
Responder