mike escribió:Este tema se comentó en dos post, ya se ha comentado ampliamente ese tema.
Coincido totalmente contigo Mike. Si parece que mi intención es comentar o añadir algo, desde luego no he conseguido mi propósito. Únicamente pretendía dar a conocer la aparición de una noticia relacionada con la optometría en un medio de comunicación con una relativamente amplia difusión (desde luego no es el Sálvame).
mike escribió:Esta frase es demasiado contundente a mi parecer.
No he hablado de porcentajes. Pero si se desprende de lo que he dicho que el 90 % o el 80 o incluso el 70% de los casos de estrabismos hay una cura funcional al 100%, desde luego voy perdiendo puntos en el uso del castellano. Sin embargo dicha terapia en muchos casos pueden mejorar el pronóstico o en combinación con cirugía. Y muchos casos, sea el 20 ó 30% ya es mucho y merece la pena.
mike escribió: La optometría se promociona entre todos a través de muchos canales, y siempre es positivo
Más de a cuerdo imposible y bienvenidos sean todos los canales a través de los que se promocione. Perooo, en la práctica yo no veo que llegue al "gran público" lo que hacemos, y esta es una de las veces que si que llega. Yo no practico Baja Visión pero si a través de esa subespecialidad la imagen de la optometría llega al público bienvenidas sean las acciones que emprendan.
mike escribió:...pero no hay que crear falsas espectativas. Y te digo esto porque casi todos tus post están relacionados con promocionar este tipo de optometría (y porque aunque no lo nombre en el artículo, aquí se habla de optometría comportamental, como dicen multitud de artículos, por ejemplo
este).
Falsas espectativas? te contaré una historieta de esas que nos gustan a los "viejetes" que llevamos años en esto. Cuando abrí mi óptica hace 18 años anuncié en la radio comarcal que "tomamos la tensión de los ojos por aire" dicho textualmente para que me entiendan (en aquella época se podía contar con los dedos de una mano humana las ópticas que tenían tonómetro de aire en mi provincia), y explicábamos que el glaucoma podía provocar pérdida irreversible de la visión si no se detectaba y trataba a tiempo. A los dos días me llamó enfadado un señor diciendo que su mujer estaba ciega debido a un glaucoma tardíamente diagnosticado y que tenía depresión y que se encontraba fatal al escuchar nuestro anuncio; me recriminaba que habláramos de esto públicamente. Yo le dije que lo sentía de veras por su esposa, pero que si mi anuncio servía para que una sóla persona fuera diagnosticada a tiempo y tratada valdría la pena. Afortunadamente hemos detectado muchos posibles candidatos a glaucoma y remitidos a tratamiento en estos años, algunos jóvenes; como muchos de mis compañeros optometristas también han hecho, cada uno en su gabinete.
Para mí que un sólo niño con estrabismo pueda llegar a ser correctamente tratado con terapia visual con éxito merece la pena. Máxime cuando en muchos casos la única alternativa que se les ofrece es la cirugía a muy temprana edad para conseguir una supuesta cura estética.
mike escribió:Muchos de los que no compartimos algunas de esas prácticas no demostradas también luchamos a diario por promocionar la optometría para todo el mundo.
Me consta, porque tengo muchos compañeros con los que no comparto exactamente el mismo punto de vista, pero de los que aprendo mucho y de los que veo su esfuerzo por dejar la profesión muy alta.
mike escribió:Ya se que remuevo el tema de nuevo, pero es que ya se hace repetitivo...
Ojala articulos y noticias como la que hablamos sean excesivamente repetitivas, por el bien de la optometría y su reconocimiento en nuestro país.
Un placer.
