Paciente mujer de 37 años que acusa diplopia monocular desde hace un par de años. Ésta se acentúa en condiciones de baja iluminación y es mayor en el OI. Por buscar coincidencias fisiológicas, coincide con época de sus 2 primeros embarazos...
Os pongo por ahí abajo las capturas del Orbscan de AO, y poco más tengo. La AV s/c y con buena iluminación es de 0.95/0.7 y aunque no tengo la graduación exacta (podría lograrla) la mejoría subjetiva era mínima con un pequeño astigmatismo mixto inverso en AO. En la lámpara de hendidura sólo destacaban los nervios corneales más marcados en el OI y las sombras que aparecían con el retionoscopio eran "en tijera" en AO. Ah! y la paquimetría ultrasónica buscando por zonas levemente infero-temporales era de aprox 500 um. en AO. No tengo aberrómetro, pero la asfericidad que calcula el Orbscan estaba en -0.27 en el OD y -0.62 en el OI.
Y llegamos al cruce de caminos. ¿Qué hacer?
1. Nada. Esperar evolución (teniendo en cuenta que la paciente reconoce no incapacitarle la situación ... de momento).
2. Probar algún tipo de lente de contacto para regularizar esa cara anterior.
3. Ésta es mi favorita: Una gotita de Alphagan media hora antes de conducción nocturna o de atracón televisivo a oscuras (por lo de conseguir un leve miosis transitoria...). Ya espero los palos ansioso...
4. Otras soluciones. Las cuales espero todavía más ansioso.
Bueno, no sé por qué carallo no consigo adjuntar las topografías, pero le voy a dar a "enviar" antes de que se me vuelva a borrar el tocho y ya editaré para colgar las imágenes. Aaaagh!

las capturas del orbscan

