Ad blocker detected: Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Disable your ad blocker to continue using our website.
Foro "concurso"; de un modo sencillo se plantean cuestiones sobre una patología en particular a la espera de que alguien la resuelva.
Reglas del Foro
Foro habilitado para el tema ¿de que patología estamos hablando?. Creo que lo mejor será dedicar un tema por patología dando el nombre de caso #, cuando se haya encontrado solución, un moderador editará el título del tema poniendo el nombre de la patología, despues lo moverá a resueltos.
Normas:
1- No se podrán proponer nuevos juegos sin haber resuelto el anterior. Es decir, un nuevo participante no podrá proponer un juego si no se ha resuelto el anterior.
2-En este juego, no se pueden editar los post.Para añadir cualquier cosa, se abrirá un nuevo mensaje.
3-Proponer una única solución por día.
4-No se podrá pedir más de una prueba por mensaje, y máximo 5 pruebas por día.
5-Se debe especificar que zona hay que explorar de la prueba que se pida. Por ejemplo: biomicroscopía, fondo de ojo y anamnesis (concretar que parte de la anamnesis pedimos)
6-Si pasan 5 dias sin poner una nueva patología, se cambia de turno. El turno se cederá en primer lugar, al participante que haya propuesto la última solución antes de la resolución del caso.
Estáis apunto de graduaros en vuestro último año de doctorado. Asistís a una clase magistral de vuestro profesor de superficie ocular (una eminencia en la materia). Sólo os separa de vuestro magnífico contrato en el hospital más prestigioso y la graduación final, esta prueba. Todo el mundo dice que este catedrático es un poco
El Profesor E.C. Thassya , decide poneros un caso con dos imágenes, y os dice:
"Nuestro paciente es un varón de 35 años que nunca ha utilizado lentes de contacto. No padece ninguna patología general ni ocular hasta la fecha y la exploración biomicroscópica es compatible con la normalidad."
"Tenéis que analizar las imágenes y decirme qué os parecen"
Se puede preguntar sobre las imágenes. Del paciente, vuestro afamado profesor no os dará más información que la del enunciado del caso.
Kuestione escribió:Nuestro paciente es un varón de 35 años que nunca ha utilizado lentes de contacto. No padece ninguna patología general ni ocular hasta la fecha y la exploración biomicroscópica es compatible con la normalidad."
Bueno... quiere perderos de vista y que os graduéis de una vez, así que decide daros dos pistas más :
su visión con gafa es de 1.0 en cada ojo. Su refracción es irrelevante.
Tanto la paquimetría en el vértice como mínima están dentro de la norma y próximas a la media. Que hayas usado una esfera como superficie de referencia siempre tenderá a magnificar la diferencia de elevación (y curvatura derivada de ésta) en dirección a la periferia del mapa. La córnea es moderadamente prolata, sin astigmatismo significativo (donde podamos aplicar con rigor los criterios de ortogonalidad entre hemimeridianos).
Pediría tu opinión sobre si la tomografía está bien enfocada o no (la función Qc del Pentacam), pero como intuyo que este caso es más técnico que clínico, me gustaría ver el mapa de curvatura tangencial de la cara anterior, si es posible.
"Bien...tenemos alumnos aventajados..." Comenta el profesor E.C. Está bien, os pondré el mapa tangencial de la cara anterior de la córnea, sin embargo lamentablemente no dispongo del módulo Belin-Ambrossio.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.