En primer lugar enhorabuena a los creadores del foro, seguro que esta herramienta resulta muy útil para intercambiar conocimientos dentro de vuestro ámbito profesional.
Me gustaría contaros que yo no pertenezco a la profesión de Óptica y Optometría, si no que me dedico al mundo de la Ingeniería, aunque sin duda me parece bastante interesante la Óptica, sobre todo teniendo en cuenta los problemas visuales que tengo...
Sencillamente he querido ponerme en contacto con vosotros, para ver si alguien sería tan amable de aclararme algunas dudas que tengo desde hace ya varios años.
Resulta que cuando me hago una revisión de la vista yo (supongo que por mi forma de ser) acudo a varios profesionales, tanto médicos de la especialidad de Oftalmología, como a diferentes centros de Óptica.
Y oye, me tiene fascinado el hecho de que en cada sitio diferente al que acudo, me "diagnostican" una graduación diferente. De hecho, he llegado a tener en mis manos, ¡hasta 4 cálculos distintos...! Bien es cierto que la diferencia entre ellos no es muy grande..., pero aún así me sorprende.
Al final decido hacerme las gafas con las cifras de graduación de la persona que me ha dado más confianza, o de la que me ha parecido que me ha hecho un estudio más preciso..., pero vaya usted a saber...
De hecho, una vez llegué a discutir con una Oftalmóloga en la propia consulta, porque era incapaz de darme una explicación sobre esto, y además me decía que "de alguien me tenía que fiar...", refiriéndose a que elegiese una graduación de entre todas las que tenía y me hiciera unas gafas..., vaya tela...
Pero lo más curioso sin duda que me ha ocurrido es haber ido al mismo médico Ofatalmólogo 2 veces, con una diferencia de unas pocas semanas entre las dos citas y sin acordarse él de que ya me había revisado la vista unas pocas semanas antes, ¡¡¡y que me diera distintas graduaciones!!!!
Y no sólo eso, si no que en la primera consulta me diagnosticó miopía
En fin, por eso me he decidido a escribiros este mensaje, por si alguién pudiera explicarme esta circunstancia que no logro asimilar quizá (también debo reconocerlo), por mi condición de Ingeniero. Es decir, ¿no se utilizan máquinas para hacer estos cálculos? ¿no están bien calibradas? ¿no son del todo precisas? ¿se trata quizá de que las condiciones de los ojos varían según varían también las condiciones ambientales del gabinete óptico y por eso se obtienen diferentes resultados?
Si es ésta última, ¿cuáles serían entonces las condiciones óptimas para revisarse la vista y obtener así los cálculos más acertados?
Pedonadme si en realidad este foro trata únicamente sobre temas profesionales que os puedan servir a vosotros. No estoy seguro de si es éste el lugar adecuado para que resuelva sus dudas un paciente..., pero si alguien tiene un momento y no le molesta ofrecer una explicación adaptada a un profesional de otro ámbito distinto, yo me esforzaré por intentar poner todo mi interés en entenderlo.
En cualquier caso, os agradezco vuestra atención, y de nuevo os felicito por el foro.
Un saludo,
Juanjo.