Ad blocker detected: Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Disable your ad blocker to continue using our website.
Foro "concurso"; de un modo sencillo se plantean cuestiones sobre una patología en particular a la espera de que alguien la resuelva.
Reglas del Foro
Foro habilitado para el tema ¿de que patología estamos hablando?. Creo que lo mejor será dedicar un tema por patología dando el nombre de caso #, cuando se haya encontrado solución, un moderador editará el título del tema poniendo el nombre de la patología, despues lo moverá a resueltos.
Normas:
1- No se podrán proponer nuevos juegos sin haber resuelto el anterior. Es decir, un nuevo participante no podrá proponer un juego si no se ha resuelto el anterior.
2-En este juego, no se pueden editar los post.Para añadir cualquier cosa, se abrirá un nuevo mensaje.
3-Proponer una única solución por día.
4-No se podrá pedir más de una prueba por mensaje, y máximo 5 pruebas por día.
5-Se debe especificar que zona hay que explorar de la prueba que se pida. Por ejemplo: biomicroscopía, fondo de ojo y anamnesis (concretar que parte de la anamnesis pedimos)
6-Si pasan 5 dias sin poner una nueva patología, se cambia de turno. El turno se cederá en primer lugar, al participante que haya propuesto la última solución antes de la resolución del caso.
Pues como no tengo caso preparado, te diré que en estos pacientes la av puede ser normal pero como condición congénita que es, puede haber una ambliopía, estrabismo, nistagmo, miopía
miopía
...etc
Sé que en algún lugar del mundo, existe una rosa única, distinta de las demás rosas...El Principito. Yo también soy óptico optometrista.Únete
Con esa fotografía, a primera vista, parece que eixste una opacidad de los medios, a partir de la cara posterior del cristalino, si no es en ésta, en forma de velo. Como si existiese una fibrosación y pérdida de transparecia.
Si, se de origen congénito, probablemente está asociados a malformación del medio.
El paciente está dilatado.
Luego pediré alguna prueba más.
La humildad del buen profesional, es admitir lo que no sabe.
Melchu escribió:Alguna enfermedad sistémica que pueda estar asociada? Diabetes¿??
Te respondo con pies de plomo: es una condición congénica, y por lo que he leído creo que no tiene nada que ver con ninguna enfermedad sistémica.
begsanz escribió:Con esa fotografía, a primera vista, parece que eixste una opacidad de los medios, a partir de la cara posterior del cristalino, si no es en ésta, en forma de velo. Como si existiese una fibrosación y pérdida de transparecia.
Si, se de origen congénito, probablemente está asociados a malformación del medio.
El paciente está dilatado.
Luego pediré alguna prueba más.
Esto no es un pregunta pero sí, efectivamente está en la cápsula posterior.
Sé que en algún lugar del mundo, existe una rosa única, distinta de las demás rosas...El Principito. Yo también soy óptico optometrista.Únete
A ver...direé algo.. Probablemente será una tonteria muuuu muu grande, (pues aun estoy dando los primeros pasos en este mundo); pero allá vamos.! Podría ser un lenticono posterior? Aprecio una pequeña deformación en la curvatura del cristalino, hacia la parte inferior. Por lo que sé, eso produce opacificación de las fibras ( de ahi, el tono blanquecino que se puede observar en la imagen.)
Además el lenticono, produce miopia y astigmatismo irregular , con lo que puede dar lugar a ambliopía, y por tanto, coincidiría con algunos de los síntomas que has mencionado..A parte de su posible origen congénito..
Repito.. quizá es una estupidez, pero ha sido una de las cosas que se me ha ocurrido! A ver si hay suerte..
"No se hacen pactos con las dificultades; o las vences, o te vencen.."