En fin, al final decidí cambiar la lampara de hendidura por una con sistema de aumentos de revolver, ya que estas lamparas trabajan con objetivo al infinito (sistema parfocal) y permiten intercalar diferentes accesorios entre el objetivo y el ocular, yo lo que he echo es intercalar un divisor de rayos para mandarlos a la cámara reflex, es un sistema que lleva muchos años funcionando, y es el que usan la mayoría de las lamparas que incorporan sistema de foto o vídeo.
La principal diferencia de mi adaptador es que yo he decidido de momento no poner un divisor de rayos como tal, si no un espejo abatible de forma que yo elijo si quiero hacer la foto o si quiero observar con normalidad, de esa forma no tengo perdida de luminosidad ni en la observación ni en la fotografía, en cualquier caso el enfoque se puede hacer a través del otro ocular o bien a través de la propia cámara, ya que hoy en día las reflex mas modernas incorporan la opción "life view" para monitorizar la foto; ademas uno de los flecos que me quedan por atar es conectar la salida de vídeo de la cámara a un monitor directamente, para que se vea por el monitor lo que llega a la cámara, que quieras que no es muy espectacular para el cliente y acompañantes, no nos engañemos, es otro de los motivos que me han llevado a quebrarme la cabeza.
En fin, todo empezó el mismo día que recibí la lampara, lo primero que hice después de montarla, fue desmontar el cuerpo del ocular y tomar medidas, ni Autocad ni leches, un cuaderno de cuadritos de toda la vida , si lo viera mi profesor de dibujo técnico entraría en depresión:

Así que manos a la obra, me fui a una carpintería metálica buscando un tubo que me hiciera de chasis, y solo encontré tubo de 80x40, lo ideal hubiese sido 70x30, pero no es fácil de conseguir, aunque ya os adelanto que lo estoy buscando para la versión 2.0 del adaptador , que sera mas chula y sin cámara reflex.
Y ya solo era cosa de hacer unos cuantos agujeros y trazar unas cuantas lineas (que fácil parece ahora):

Después de varios días y muchas pruebas la cosa empezaba a tomar forma:

Y ya por fin ayer le di una manita de pintura, negro mate por dentro y blanquito por fuera para que quedase curiosete y tenga una pinta un poco mas "Pro":



Entre la primera imagen y la ultima han pasado varias semanas de entretenimiento y de quebraderos de cabeza que aun no han terminado, ya que otro de los flecos sueltos, y quizás el mas importante es el del sistema óptico, que me trae de cabeza, pero que espero encarrilar, solo os diré que el primer intento fue con una lente de +7.00 de la caja de pruebas, por cierto ¿alguien sabe donde venden probines sueltos ? jaja.
De momento tengo montado un doblete acromático que si bien da una imagen aceptable en el centro de la foto, genera demasiado astigmatismo en la periferia, por lo que tengo que cerrar demasiado el diafragma de apertura y me genera demasiados viñeteos y me resulta difícil centrar el sistema, lo podéis ver en la ultima foto, que la parte derecha se ve mas oscura pero bueno; os diré que para esto le pedí ayuda a un yanqui que tiene una pagina cojonuda de diseño de adaptadores para toda clase de microscopios lamparas de hendidura y demás, y esta mañana contesto a mi correo, dándome el link de Amazon para poder comprar un tratado de Ingeniería óptica moderna, de unas 800 paginas, toda una ayuda si señor.
En cuanto tenga esto resuelto y el tema de las conexiones al pc y a la propia lampara pondré un tutorial mas detallado del proceso, por si alguien se anima, que ya veo que hay varios valientes que se están atreviendo con la anterior versión.
Os dejo un par de fotos que he hecho hoy mismo a la carrera. (no es mi ojo, es el de un cliente que pasaba por aquí)
Un saludo.


