Pelusa en estroma tras LASIK.

Posteo de imagenes de la clinica optica y optometrica, fondo de ojo, miopía, hipermetropía, astigmatismo, lentillas, óptica, gafas, blefaritis, meibomitis, cataratas, glaucoma...
Avatar de Usuario
flipper
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 8075
Registrado: 07 Feb 2009, 13:35
Nombre Completo: Francisco
Ubicación: San Sebastián

Re: ¿Qué es ésto?

Mensaje por flipper »

César escribió:
flipper escribió:
César escribió:Es una PGIOL?
:desco
¿Qué es eso? :oops:
.
Pelusa de Gasa en la Interfase en un Operado de Lasik (es un acrónimo inventado, no creas que se describe así)
:desco

:thumbup
Avatar de Usuario
Antcor
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 2736
Registrado: 14 Abr 2010, 13:46
Nombre Completo: Antcor
Ubicación: Granada

Re: ¿Qué es ésto?

Mensaje por Antcor »

flipper escribió:Exacto. :cervezas

Una pena que las fotos de la sección óptica no salieran bien, se veía claramente en el estroma.
Realmente no es el estroma, es la entrecara (o interfase, como prefiráis), es decir, la zona de separación entre el flap y el lecho corneal, (a la profundidad exacta a la que se hizo el corte, ya fuera con micro o con femto)
flipper escribió:Por cierto. ¿No se suele limpiar la zona con una especie de esponja o es con una gasa? Cuando tiene le flap levantado.
Se suele limpiar con suero abundante tras la ablación, y a veces se seca el lecho con una hemosteta. Luego, una vez realizada la ablación, lavado abundantemente con suero y repuesto el flap, lo que se hace es "peinar" el flap con una hemosteta para que quede bien colocadito y sin arrugas.

Saludos

PD: Aunque sería deseable que no se vieran nunca, estas pelusas son relativamente frecuentes (te voy a dar un porcentaje inventado sobre la marcha, pero aproximado, las puedes ver en uno de cada 30 ó 40 ojos operados, more or less)
"Y el hombre, en su orgullo, creó a Dios a su imagen y semejanza." Friedrich Wilhelm Nietzsche
Avatar de Usuario
flipper
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 8075
Registrado: 07 Feb 2009, 13:35
Nombre Completo: Francisco
Ubicación: San Sebastián

Re: ¿Qué es ésto?

Mensaje por flipper »

Al decir en el estroma me refería "dentro de la córnea"

Y si la hemosteta es de esponja, ¿de dónde sale esa fibra? :-?
fresh
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 1058
Registrado: 20 Dic 2008, 13:07
Nombre Completo: optico
Ubicación: Vitoria-Gasteiz

Re: ¿Qué es ésto?

Mensaje por fresh »

¿Y hay algún tipo de actuación en estos caso?
"Los ojos, lugar donde el alma y el cuerpo se funden"
Friedrich Hebbel
Avatar de Usuario
yor
óptico charlatán
óptico charlatán
Mensajes: 590
Registrado: 22 Jun 2011, 13:14
Nombre Completo: _Yor_jamon_
Ubicación: Madrid

Re: ¿Qué es ésto?

Mensaje por yor »

fresh escribió:¿Y hay algún tipo de actuación en estos caso?
¿que actuación quieres? pocas cosas mejor como souvenir de su paso por el qfno :desco

Nah, si no hay crecimiento epitelial alrededor (porque no esté cerca del borde del flap) o no altera la superficie corneal (porque es sólo una pelusilla pequeña) no se hace nada. si tuviera crecimiento epitelial, o alteración de superficie por pliegues o similares, toca levantar flap y volver a colocar
Responder