Ad blocker detected: Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Disable your ad blocker to continue using our website.
Casos Clínicos. Respuestas a tus dudas!. ¿A quien no le han surgido dudas alguna vez? ¿no entiendes por qué ese niño no acaba de ver bien con ese astigmatismo? ¿por qué todo el mundo se queja de esos progresivos? Todas estas preguntas tienen respuesta aquí. óptica, optometrista, gafa, lentilla, cataratas, AV, glaucoma, blefaritis, progresivo, miopía, hipermetropía, astigmatismo
¿Montar con un grado de precisión?
Basta con ponerse y quitarse las gafas tres veces, o fruncir el ceño, o rascarse una orejota, para que la gafa se ladee más de un par de grados.
¿Medis también el desnivel entre ambos oídos o la asimetría de la nariz?
Como los cirujanos refractivos lean esto, igual les da por hablar de corregir aberraciones....
La pseudociencia es siempre peligrosa porque contamina la cultura y, cuando concierne a la salud, la economía o la política, pone en riesgo la vida, la libertad o la paz. (Mario Bunge)
También podríamos considerar los factores que afectan a la precisión de la refracción, que no sólo dependen de la respuesta subjetiva del sujeto: el tipo de error refractivo (esferocilíndrico en distintas proporciones) la distancia de trabajo (¿4m? ¿6m?), el optotipo utilizado (logMAR, Landolt, Snellen), la iluminación ambiental del gabinete, la necesidad o no de balance binocular...
Si pierdo el sueño por temas de trabajo, no es por éste en concreto.
César escribió:¿Montar con un grado de precisión?
Basta con ponerse y quitarse las gafas tres veces, o fruncir el ceño, o rascarse una orejota, para que la gafa se ladee más de un par de grados.
¿Medis también el desnivel entre ambos oídos o la asimetría de la nariz?
Como los cirujanos refractivos lean esto, igual les da por hablar de corregir aberraciones....
Pues precisamente por eso César, cuánto más ajustado esté el eje menos se verá la visión afectada (en astigmatismos importantes) por un giro de la montura.
En cuanto al desnivel de la oreja o la nariz se ve a simple vista, no hay que medírselo. A parte de eso también tenemos instrumentos como el visioffice de essilor para medir esos ángulos si no te das cuenta según se pone la montura.
Resumiendo. Poder se podría, si tiene un foróptero automático, pero o porque la norma (gracias Fernandojosé) no exige tanto o porque el paciente no lo notaría no merece la pena.
El caso viene porque me he topado con varios casos de niños con mucho astigmatismo (autorrefractómetros del centro y la derecha) y la "dificultad" para superar la ambliopía en éstas refracciones.
Tal vez me falte experiencia con estos casos, pero no estoy seguro que se pueda determinar de forma subjetiva el eje óptimo en un ojo amblíope refractivo (concretando, AV compensada en la 1ª visita comprendida entre Snellen 0.2 a 0.4 con fijación central pero fusión inestable o supresión en condiciones binoculares) con una precisión como la que defiende una parte de los participantes en este hilo. ¿Podéis explicarme cómo?
Escéptico escribió:Tal vez me falte experiencia con estos casos, pero no estoy seguro que se pueda determinar de forma subjetiva el eje óptimo en un ojo amblíope refractivo (concretando, AV compensada en la 1ª visita comprendida entre Snellen 0.2 a 0.4 con fijación central pero fusión inestable o supresión en condiciones binoculares) con una precisión como la que defiende una parte de los participantes en este hilo. ¿Podéis explicarme cómo?
Saludos.
Obviamente con esas condiciones es imposible afinar tanto. Afina un poco más Escéptico . Éste chaval ha conseguido AV de 0.85/0.80 con fusión estereoscópica.
No defendiendo nada, sólo planteo un pensamiento. Y por supuesto no quiero que pierdas el sueño ni por éste ni por cualquier otro ¡sólo faltaba perder el sueño por el trabajo! Al principio del hilo puse que si merecería la pena.
No se trata de concretar en un caso pero viene al pelo y por casualidad acaba de venir el susodicho. Mirad la receta y el autorrefractómetro.
flipper escribió:
Obviamente con esas condiciones es imposible afinar tanto. Afina un poco más Escéptico . Éste chaval ha conseguido AV de 0.85/0.80 con fusión estereoscópica.
Así sí que se puede "afinar" el eje del cilindro.
Pero los casos que he visto hasta la fecha de presunta ambliopía refractiva en niños menores a 10 años, con cilindro por encima de 5D, no lograban una AV compensada mejor que 0.5 en mi gabinete.
He de añadir que los remití a todos ellos, porque no me siento cómodo llevando toda la responsabilidad sobre mis hombros.
La pregunta inicial de flipper era sobre astigmatismo elevado y AV corregida buena. Sigo pensando (de hecho estoy convencido) que estos casos podemos (y debemos) ajustar el eje del cilindro más agudamente que de 5 en 5 grados.
Saludos y feliz semana
"Y el hombre, en su orgullo, creó a Dios a su imagen y semejanza." Friedrich Wilhelm Nietzsche
Y por la parte que participé, añado que mi "tesis" defendía el ajuste fino de eje y cilindro cuando se esté hablando de un cambio de AV grande, pero dentro de un ámbito de buena AV, ya que si tenemos de máxima AV un 0.6 (como un ejemplo hipotético que comentaba esc), el afinar al grado seguramente no lo va a notar. Es por aquello que comentaba de la MDA, que siempre es dependiente de la mejor agudeza visual del paciente.
Sobre lo que decía César, pues es cierto que
César escribió:Basta con ponerse y quitarse las gafas tres veces, o fruncir el ceño, o rascarse una orejota, para que la gafa se ladee más de un par de grados.
pero es que en esos casos también se desajustan las gafas 5 grados o más, y no por ello vamos a ajustar a 10 grados el astigmatismo. Me refiero, por lo que comentaba, que será más necesario cuanto más visión alcance el sujeto con su cilindro y mayor sea la cuantía del mismo (al variar en mayor proporción la AV en según la posición en que se coloque).
Por cierto, ¿alguien se ha fijado en que en la receta que nos propone Flipper como ejemplo parece haber 6.50 dioptrías de astigmatismo refractivo cuando sólo hay 3 y pico de astigmatismo corneal? Y los dos "según la regla". La magnitud de esta discrepancia no es frecuente. ¿A qué se puede deber?