Ad blocker detected: Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Disable your ad blocker to continue using our website.
El mundo de las lentillas o lentes de contacto, consultas sobre contactología, ortoqueratología, orto-k, materiales de lentes de contacto, soluciones de mantenimiento, manipulación y todo lo relacionado.
Escéptico escribió:Para encargar lentes de contacto, utilizo mi topógrafo Javal "Ulloa" de la España del "Cuéntame".
La topografía es un estupendo complemento que proporciona largas horas de debate con otros profesionales del gremio.
Saludos escépticos.
Opino igual (solo que el mío no es Ulloa).
Otra cosa son los casos especiales, como ectasias, o post-cirugía refractiva, en cuyo caso necesito saber de verdad cómo es la córnea, y por tanto uso el tangencial. No olvidemos que el axial es un mapa "falso" suavizado por promediado; es un mapa "más óptico que morfológico"
La pseudociencia es siempre peligrosa porque contamina la cultura y, cuando concierne a la salud, la economía o la política, pone en riesgo la vida, la libertad o la paz. (Mario Bunge)
Creo que el Keratron de Flipper (que creo también tiene Germán) permite asimismo modificar el "factor de alisamiento" (smoothing factor) de los puntos interpolados entre cada una de las miras circulares. El que quiera llevarse una sorpresa, que pruebe a "trucar" este parámetro.
De topografía videoqueratoscopia podemos hablar largo y tendido. Otra cosa es que tengamos el desahogo económico suficiente como para hacerlo.
Una de las razones que nos hizo decidirnos por el Tomey fue la posibilidad de evaluar la superficie corneal empleando un método alternativo a los perfiles de curvatura habituales: las series armónicas de Fourier.
Aquí vemos una córnea con queratocono. El método de series armónicas representa matemáticamente una superficie como una función periódica, de ahí que sus componentes se denominen frecuencias fundamental y armónicas (submúltiplos de la primera). La frecuencia fundamental describe la parte esférica o de curvatura mayoritaria corneal, con periodicidad 2π ó 360º. El término "asimetría" se corresponde con el "coma vertical Zernike" y presenta una periodicidad π (180º). Éste es significativo en casos de queratocono, donde el vértice corneal se encuentra descentrado en dirección inferior. El astigmatismo presenta periodicidades π /4 (90º), mientras que los términos que habitualmente denominamos "de alto orden" o "astigmatismo irregular" presentan periodicidades muy variables, pero siempre cuantificables mediante este método. Observamos en este ejemplo la presencia de astigmatismo terciario (Trefoil Zernike) con periodicidad π /6 (60º) .
No hay mucha literatura que describa los valores habituales de cada parámetro, pero sí la suficiente para poder determinar cuándo una córnea es normal o presenta algún tipo de alteración.
Muchas gracias por las lecciones y la información.
La duda me surgió cuando pedí unas lentillas RPG, me sorprendió el comportamiento. Empecé a indagar en dónde metí la pata y me surgieron más preguntas que respuestas
Este, te doy mi opinión.
Para mi no está cerrada, en todo caso al revés. Se descuelga porque le falta toricidad, el meridiano vertical esta plano y tampoco creo que la geometría sea la mas idónea para esa cornea...
A ver si flip nos da más datos....