Noticia ¿bomba?
- César
- óptico conferenciante
- Mensajes: 2176
- Registrado: 23 Ene 2009, 16:26
- Nombre Completo: César Albarrán Diego
- Ubicación: Valencia
Re: Noticia ¿bomba?
Pues mira ahorso, trabajo con un glaucomatólogo, con lo cual la medida de la PIO es el pan de cada día, y sí, te aseguro que en ocasiones fallan más que una escopeta de feria. No verás a ningún buen glaucomatólogo medir PIO con un tonómetro de aire. Lo curioso es que son fiables en rangos de PIO normal, pero en PIOs altas o bajas se desvían bastante. Y en postoperados mediante cirugía filtrante se equivocan bastante.
El que va muy muy bien, salvo en pacientes con córneas muy finas, es el Icare. Recientemente ha sido probado en una amplia muestra de pacientes por el Dr Dahan (uno de los mejores y más famosos glaucomatólogos del mundo) y él está muy satisfecho con los resultados (que comparó con goldman y perkins), incluso en población pediátrica.
El que va muy muy bien, salvo en pacientes con córneas muy finas, es el Icare. Recientemente ha sido probado en una amplia muestra de pacientes por el Dr Dahan (uno de los mejores y más famosos glaucomatólogos del mundo) y él está muy satisfecho con los resultados (que comparó con goldman y perkins), incluso en población pediátrica.
La pseudociencia es siempre peligrosa porque contamina la cultura y, cuando concierne a la salud, la economía o la política, pone en riesgo la vida, la libertad o la paz. (Mario Bunge)
- Fenix
- óptico charlatán
- Mensajes: 801
- Registrado: 27 Dic 2008, 11:23
- Nombre Completo: Fenix
- Ubicación: Granada
Re: Noticia ¿bomba?
jo pues les estan dando a los medicos por todos lados, hace unos meses leí en prensa que estaban intentando que los farmaceuticos prescribiesen medicamentos a los pacientes directamente en la oficina de farmacia. Lo que se lleva haciendo toda la vida: le dices al farmeceutico qué te duele y te da algo.
Y ahora los enfermeros. Pues detras vamos nosotros pero no para recetar, solo necesitamos fármacos diagnósticos ¿es que es mucho pedir?
Ah y los que decis que no os hace falta cicloplegico ¿no haceis fondo de ojo? seria tambien para eso y no solo para refraccionar (que tambien)
Y ahora los enfermeros. Pues detras vamos nosotros pero no para recetar, solo necesitamos fármacos diagnósticos ¿es que es mucho pedir?
Ah y los que decis que no os hace falta cicloplegico ¿no haceis fondo de ojo? seria tambien para eso y no solo para refraccionar (que tambien)
de las cenizas...
Re: Noticia ¿bomba?
Continuemos con la información sobre esta noticia:
Eh, insisto, compañeros, como dije en otros post, bajo mi punto de vista:
Nosotros creo que lo único que tendríamos que reivindicar es el uso de farmacos con caracter diagnóstico, puesto que como bien decís algunos, el profesional capacitado por ley para la prescripción terapeútica de fármacos para la resolución de una PATOLOGÍA es el médico.
Y como ya he dicho en otras ocasiones, no reivindicarlo de cualquier manera, si no siendo más inteligentes, humildes y responsables, y pudiendo hacer esta actividad tras realizar un curso de certificación que capacite clínica y legalmente para ello.
Simplemente como hacen en otros países de Europa. Esto no es algo que tengamos que inventar.
http://www.huelvainformacion.es/article ... tados.html
Un saludo.
Eh, insisto, compañeros, como dije en otros post, bajo mi punto de vista:
Nosotros creo que lo único que tendríamos que reivindicar es el uso de farmacos con caracter diagnóstico, puesto que como bien decís algunos, el profesional capacitado por ley para la prescripción terapeútica de fármacos para la resolución de una PATOLOGÍA es el médico.
Y como ya he dicho en otras ocasiones, no reivindicarlo de cualquier manera, si no siendo más inteligentes, humildes y responsables, y pudiendo hacer esta actividad tras realizar un curso de certificación que capacite clínica y legalmente para ello.
Simplemente como hacen en otros países de Europa. Esto no es algo que tengamos que inventar.
http://www.huelvainformacion.es/article ... tados.html
Un saludo.
Tendremos lo que nos merecemos - Albert Einstein
Re: Noticia ¿bomba?
De acuerdo en usar el retinoscopio, pero ante una endotropia acomodativa, la mejor graduacion para el paciente solo la conseguiras con unas gotitas magicas, y en muchos otros casos tambien conseguiras una graduacion mas fiable con gotitas y retinoscopio que solo con la retinoscopia. Comentario a parte si te pones a hacer una oftalmoscopia sin dilatar pupila o dilantandola que sera totalmente diferente la vision del f.o. que vas a tener.noe escribió:la verdad, pienso que nuestra labor como optometristas esta fuera de usar cicloplegico o recetar farmacos, que para eso estan los oftalmologos, que son los encargados de tratar el ojo y no la vision.Ademas , quien necesita un cicloplegico cuando podemos hacer una miopizacion, o usar un retinoscopio, en fin lo que creo es que no debemos interferir en el trabjo de los oftalmologos, pero tampoco ellos en el nuestro, de hecho el otro dia vino un cliente al que el oftalmologo habia remitido a la optica para que se graduara, que es lo que deben hacer todos. Si las enfermeras ahora estan o no capacitadas para recetar eso es otra historia, y creo que no es nuestra competencia, que nosotros debemos ocuparnos de nuestros problemas y de que se nos vlore nuestro trabajo, que no es poco.
En fin espero no haber enfadado a nadie con esta reflexion , pero es lo que pienso.
Una tonometria de contacto que necesitas anestesico es siempre mas fiable que una de aire o cualquer otro sistema por nuevo que sea, y solo hay que fijarse que en la fiabilidad de los aparatos siempre comparan las lecturas obtenidas con la lectura obtenida con el tonometro de contacto, por algo sera.(por supuesto supongo que nadie se enfadara por tu comentario)
Por otro lado, todo esto de los enfermeros me parece muy bien por su parte, han movido el culo y han conseguido lo que buscaban, y que alguien me corrija si me equivoco, pero yo en este movimiento veo pasta de por medio por un tubo,
¿alguien ha pensado cual va a ser el siguiente movimiento de las superfarmaceuticas? supongo que como con los medicos, regalarles viajes, cursos, etc... para que receten su farmaco en lugar de otro, y esto se lo lleva el enfermero y hasta ahora veian pasar los sobres sin catar nada del pastel y ahora van a pillar una buena tajada (debe ser que soy catalan y veo la pasta y el negocio por todos los lados,


El sabio no siempre dice lo que sabe o piensa, pero si piensa lo que dice.-Aristoteles
-
- óptico conferenciante
- Mensajes: 2075
- Registrado: 25 May 2009, 19:10
- Nombre Completo: Antonio Horta Sorroche
Re: Noticia ¿bomba?
TECHI escribió: Por otro lado, todo esto de los enfermeros me parece muy bien por su parte, han movido el culo y han conseguido lo que buscaban, y que alguien me corrija si me equivoco, pero yo en este movimiento veo pasta de por medio por un tubo,
¿alguien ha pensado cual va a ser el siguiente movimiento de las superfarmaceuticas? supongo que como con los medicos, regalarles viajes, cursos, etc... para que receten su farmaco en lugar de otro, y esto se lo lleva el enfermero y hasta ahora veian pasar los sobres sin catar nada del pastel y ahora van a pillar una buena tajada (debe ser que soy catalan y veo la pasta y el negocio por todos los lados,![]()
).
Yo pienso que los pobres visitadores médicos (ya tendríamos que llamarlos visitadores de enfermeros) no van a tener muchas vacaciones este verano....
Pero que mi hermano tuvo una novia enfermera y regalitos tb había para ella, y hace muchos años....
- laro
- óptico hablador
- Mensajes: 72
- Registrado: 15 Feb 2009, 18:52
- Nombre Completo: vicente montalva beneyto
Re: Noticia ¿bomba?
Yo Cesar estoy deacuerdo con tus comentarios hay que prepararse y formarse, es la mejor via para obtener reconocimiento , tanto social como academico, no todos tenemos que ser Einstein pero en nuestra profesion(como muchas otras) se reliazan grandes avances en periodos muy cortos de tiempo y no te puedes dormir si quieres dar buena calidad en nuetro servicio sanitario a la sociedad. Tambien coincido contigo en que aqui en Valencia el colegio esta ofreciendo unos cursos de calidad y muy interesantes(control de miopia, LIOs, vision geriatrica,etc...), bonifica la formacion reduciendo la cuota colegial por cursos realizados, acredita los cursos en la conselleria de sanitat preparando nuestra entrada en la sanidad publica y realizan campañas de promocion del optometrista como profesional sanitario como la que esta relizando en las tres provincias de la comunitat con el tema de la proteccion solar.
Un saludo a tod@s.
Un saludo a tod@s.
- Joan
- óptico conferenciante
- Mensajes: 2353
- Registrado: 19 Ago 2008, 10:36
- Nombre Completo: Joan PC
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Noticia ¿bomba?
Bravo por el Colegio de Ópticos Valenciano!!laro escribió:en Valencia el colegio esta ofreciendo unos cursos de calidad y muy interesantes(control de miopia, LIOs, vision geriatrica,etc...), bonifica la formacion reduciendo la cuota colegial por cursos realizados, acredita los cursos en la conselleria de sanitat preparando nuestra entrada en la sanidad publica y realizan campañas de promocion del optometrista como profesional sanitario como la que esta relizando en las tres provincias de la comunitat con el tema de la proteccion solar
Re: Noticia ¿bomba?
Si yo tb digo bravo por el Colegio de Ópticos Valenciano, pues nada nos apuntamos en masa allí y a ver si los demás espabilan, ya me imagino q no es posible, pero no estaría mal 

- AntonioB
- óptico locuaz
- Mensajes: 315
- Registrado: 19 Jun 2009, 09:20
- Nombre Completo: Antonio Benito
- Ubicación: Murcia
- Contactar:
Re: Noticia ¿bomba?
Creo que la idea es que los enfermeros puedan extender recetas de medicamentos donde no sea necesario un estudio médico previo, como por ejemplo podría ser el ibuprofeno, o en tratamientos para enfermos crónicos, donde simplemente se trata de extender las recetas. El permitirles esto, aligeran mucho la carga de trabajo de los médicos de familia
Respecto a vuestras quejas, es posible que se haya perdido una ocasión de oro con la reforma universitaria. En el decreto de posgrado se decía que el gobierno podía articular por ejemplo que determinados cursos de posgrado profesionalizantes dieran pie a la adquisicón de nuevas compentencias profesionales. Pero en su momento lo que se hizo desde dentro del colectivo fue mantener el manido debate sobre qué somos: que si la óptica es el hombre del saco, que si hay que que meter el cuadruple de patología ocular que la que recibe un médico de familia, que si pin que si pan.
De todos modos, yo soy optimista. Ante todo hay que ser paciente: desde que yo estudié hace casi 20 años
la situación ha cambiado como de la noche al día. Tenemos que entender todos que somos un colectivo muy joven, de una disciplina relativamente joven que aun se está definiendo en nuestro país. Entiendo que esto es poco consuelo para quien vé minusvalorado su trabajo a diario cuando le tratan como un tendero, pero por ahora no se puede hacer nada más que seguir trabajando con profesionalidad.
Lo primero es lo primero: hay que tener claro qué somos; las luchas intestinas de los planes de estudio creo que han sido un error, porque en España las cosas no son como en Inglaterra. Pero tampoco son como en Francia. El gran paso se ha dado en el momento en que los optometristas hemos entrado a colaborar estrechamente con los oftalmólogos y NO SÓLO como refraccionistas, sino como iguales que realizan una tarea profesional DIFERENTE a la suya, como hacen también los enfermeros.
La Oftalmología de este siglo exige del trabajo de un equipo múltiple de profesionales, donde el optometrista es, a día de hoy, imprescindible. En las clínicas ya es así. En los SS, se empiezan a dar cuenta. Pero vencer las inercias y cambiar hábitos es de lo más difícil que uno se puede encontrar. Pero eso no es algo que os ocurra sólo a los que trabajáis en Ópticas. Los que estamos en las universidades no como farmecéuticos, biólogos o químicos reformados, sino solamente como optometristas, estamos venciendo poco a poco los "techos de cristal".
Pero aun queda mucho por hacer. Queda el esfuerzo de demostrar que queríamos ser graduados no para sentirnos mejor valorados, sino porque creemos de verdad queremos utilizar la ciencia como medio para seguir progresando en tu formación académica. De hecho, sería MUY POSITIVO que los colegios profesionales IMPUSIERAN la realización de cursos de formación continuada, so pena de perder la colegiación, como hace el GOC británico. Esto obligaría a la gente a no dejarse vencer por el pesimismo de considerarse simples tenderos.
Creo que los optometristas españoles caminamos hacia tareas de investigación propias, unidas a los diversos campos que engloban el estudio de la Visión humana. Y confío en que estos trabajos salgan publicados en revistas nacionales o internacionales de prestigio, como lo son la Ophthalmic and Physiological Optics inglesa, o el Optometry and Vision Science americano.
Ánimo!

Respecto a vuestras quejas, es posible que se haya perdido una ocasión de oro con la reforma universitaria. En el decreto de posgrado se decía que el gobierno podía articular por ejemplo que determinados cursos de posgrado profesionalizantes dieran pie a la adquisicón de nuevas compentencias profesionales. Pero en su momento lo que se hizo desde dentro del colectivo fue mantener el manido debate sobre qué somos: que si la óptica es el hombre del saco, que si hay que que meter el cuadruple de patología ocular que la que recibe un médico de familia, que si pin que si pan.
De todos modos, yo soy optimista. Ante todo hay que ser paciente: desde que yo estudié hace casi 20 años

Lo primero es lo primero: hay que tener claro qué somos; las luchas intestinas de los planes de estudio creo que han sido un error, porque en España las cosas no son como en Inglaterra. Pero tampoco son como en Francia. El gran paso se ha dado en el momento en que los optometristas hemos entrado a colaborar estrechamente con los oftalmólogos y NO SÓLO como refraccionistas, sino como iguales que realizan una tarea profesional DIFERENTE a la suya, como hacen también los enfermeros.
La Oftalmología de este siglo exige del trabajo de un equipo múltiple de profesionales, donde el optometrista es, a día de hoy, imprescindible. En las clínicas ya es así. En los SS, se empiezan a dar cuenta. Pero vencer las inercias y cambiar hábitos es de lo más difícil que uno se puede encontrar. Pero eso no es algo que os ocurra sólo a los que trabajáis en Ópticas. Los que estamos en las universidades no como farmecéuticos, biólogos o químicos reformados, sino solamente como optometristas, estamos venciendo poco a poco los "techos de cristal".
Pero aun queda mucho por hacer. Queda el esfuerzo de demostrar que queríamos ser graduados no para sentirnos mejor valorados, sino porque creemos de verdad queremos utilizar la ciencia como medio para seguir progresando en tu formación académica. De hecho, sería MUY POSITIVO que los colegios profesionales IMPUSIERAN la realización de cursos de formación continuada, so pena de perder la colegiación, como hace el GOC británico. Esto obligaría a la gente a no dejarse vencer por el pesimismo de considerarse simples tenderos.
Creo que los optometristas españoles caminamos hacia tareas de investigación propias, unidas a los diversos campos que engloban el estudio de la Visión humana. Y confío en que estos trabajos salgan publicados en revistas nacionales o internacionales de prestigio, como lo son la Ophthalmic and Physiological Optics inglesa, o el Optometry and Vision Science americano.
Ánimo!

Cuando baje la inspiración, que te pille trabajando.
Pablo Ruiz Picasso.
Pablo Ruiz Picasso.
- flipper
- óptico conferenciante
- Mensajes: 8075
- Registrado: 07 Feb 2009, 13:35
- Nombre Completo: Francisco
- Ubicación: San Sebastián
Re: Noticia ¿bomba?
¿Podrías explicarnos como están en Francia? Porque por lo que he podido entender no están mejor que aquí. Te lo pido desde mi mas absoluta ignorancia sobre el tema. Precisamente el fin de semana pasado estuve en ParísAntonioB escribió:...... Pero tampoco son como en Francia......


Y en el otro además ponía que estaba adherido a la seguridad social

Ya me gustaría poner un cartelito como éste y no morir en el intento



Algo así, creo, se intentó poner en los convenios con la seguridad social en algunas comunidades en el norte y no fructiferó (había discrepancias desde dentro del colectivoAntonioB escribió:. De hecho, sería MUY POSITIVO que los colegios profesionales IMPUSIERAN la realización de cursos de formación continuada, so pena de perder la colegiación, como hace el GOC británico. Esto obligaría a la gente a no dejarse vencer por el pesimismo de considerarse simples tenderos.

Un saludo.
"El sentido común es el menos común de los sentidos"