Miodesopsias

Casos Clínicos. Respuestas a tus dudas!. ¿A quien no le han surgido dudas alguna vez? ¿no entiendes por qué ese niño no acaba de ver bien con ese astigmatismo? ¿por qué todo el mundo se queja de esos progresivos? Todas estas preguntas tienen respuesta aquí. óptica, optometrista, gafa, lentilla, cataratas, AV, glaucoma, blefaritis, progresivo, miopía, hipermetropía, astigmatismo
Avatar de Usuario
greta
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 1092
Registrado: 21 Nov 2008, 15:40
Nombre Completo: Greta

Re: Miodesopsias

Mensaje por greta »

probas escribió: Cuidado porque que yo sepa un Tyndall es un signo pero las miodesopsias son síntomas... Es decir, un Tyndall lo observa el especialista con la lámpara pero las miodesopsias las refiere el paciente...
El fenómeno de Tyndall son células inflamatorias (leucocitos, por ejemplo) flotando en el vítreo, es decir si existe Tyndall es que hay una inflamación en el momento de la exploración.
Las miodesopisas pueden ser pequeños "pegotes" de colágeno y ácido hialurónico que se forman en vítreo y que "hacen sombra" en la retina (de ahí las moscas que refieren los pacientes) pero que yo sepa el explorador no las ve...
De acuerdo el efecto Tyndall es un signo y las miodesopsias son un síntoma, pero ¿del mismo fenómeno? es decir, el paciente nos dice q tiene moscas volantes, q yo creo q se localizan en vitreo y se supone q tenemos q observar el fenómeno Tyndall, q yo creo q se ve en h acuoso, me da la sensación de q estamos mezclando cosas.Además las miodesopsias no desaparecen, es decir tienes y las tienes para siempre y no tienes habitualmente un proceso inflamatorio q produzca un efecto Tyndall.
Si alguien tiene claro estos temas estaría bien q los aclarara. ;-)
Avatar de Usuario
jovi
óptico charlatán
óptico charlatán
Mensajes: 605
Registrado: 14 Feb 2009, 09:50
Nombre Completo: jose vi
Contactar:

Re: Miodesopsias

Mensaje por jovi »

las miodesopsias, miadesopsias o moscas volantes, es todo lo mismo, no son más que particulas de "suciedad" que se acumulan en el vitreo y la mejor forma de solucionarlas es bebiendo más agua.

Estas moscas volantes, normalmente las refiere el paciente y suelen darse cuando hacen movimientos bruscos. estos depósitos estan en el fondo del ojo y es como un vaso de colacao, al moverlo, suben las particulas y se ven las sombras. En condiciones de mucha luminosidad se acentua y en verano, con las siestas y tumbonas más.

Cuando un paciente os diga que les pasa esto, les indicais que beban más agua y lo solucionaran, de todas forma no esta de más que les comprobeis la PIO, por si no fueran moscas y fueran destellos y entonces ya hay que llevar más cuidado.

Saludos volantes.
Las mujeres nos inspiran grandes cosas, y no nos dejan conseguirlas. (Dumas)http://www.opticaifach.com
Avatar de Usuario
César
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 2176
Registrado: 23 Ene 2009, 16:26
Nombre Completo: César Albarrán Diego
Ubicación: Valencia

Re: Miodesopsias

Mensaje por César »

Deberíamos tener más cuidado con lo que decimos. Decir que las miodesopsias se solucionan bebiendo agua me parece poco correcto, por usar una expresión suave.
Luego nos quejamos de que los oftalmólogos se ríen de nosotros.
La pseudociencia es siempre peligrosa porque contamina la cultura y, cuando concierne a la salud, la economía o la política, pone en riesgo la vida, la libertad o la paz. (Mario Bunge)
Avatar de Usuario
greta
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 1092
Registrado: 21 Nov 2008, 15:40
Nombre Completo: Greta

Re: Miodesopsias

Mensaje por greta »

Jovi yo tengo miodesopsias desde hace unos diez años, suelo beber bastante agua y siguen estando ahí, además no necesito hacer nigún movimiento brusco para verlas, ahora mismo escribiendo tranquilamente las noto flotar por la pantalla del ordenador.
Avatar de Usuario
probas
óptico iniciado
óptico iniciado
Mensajes: 38
Registrado: 22 Nov 2008, 12:56
Nombre Completo: Rubén Carril Aldrey
Ubicación: Santiago de Compostela

Re: Miodesopsias

Mensaje por probas »

Vaya! Pues a ver si alguien nos puede quitar las dudas... :-?

Yo creo que las miodeopsias son un síntoma bastante inespecífico... (es decir, común a muchas patologías y no necesariamente vinculada a ellas). Por ejemplo tengo entendido que las "moscas volantes" suelen ser típicas de los miopes (no sé si es verdad). Yo, por ejemplo, tengo miodesopsias como greta y no tengo patologías (que yo sepa).
El efecto Tyndall sí que tiene mucha importancia porque es signo de una infección que está actuando en ese momento.
Existen dos tipos: el tyndall "típico" está presente en el acuoso aunque también existe el "Tyndall vítreo" (presente en el vítreo). No sé si únicamente pero la presencia de tyndall indica uveitis anterior (iritis, cicilitis, iridociclitis... En este caso puede o no haber miodesopsias asociadas).

Vuelvo a decir que hablo de memoria de semiología (fue el último examen).
"Hay cosas que sabemos que sabemos. También hay cosas desconocidas conocidas, es decir que sabemos que hay algunas cosas que no sabemos. Pero también hay cosas desconocidas que desconocemos" . Donald Rumsfeld
Avatar de Usuario
greta
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 1092
Registrado: 21 Nov 2008, 15:40
Nombre Completo: Greta

Re: Miodesopsias

Mensaje por greta »

Yo tengo +2.75 hipermetropía, no sé si será más frecuente en miopes, si que está relacionado edad, degeneracíón de la estructura del vítreo, yo las tengo desde los 40 más o menos´, fuí al oftalmólogo y me dijo q eran miodesopsias, a mi ya me daba esa sensación.
Avatar de Usuario
jovi
óptico charlatán
óptico charlatán
Mensajes: 605
Registrado: 14 Feb 2009, 09:50
Nombre Completo: jose vi
Contactar:

Re: Miodesopsias

Mensaje por jovi »

César escribió:Deberíamos tener más cuidado con lo que decimos. Decir que las miodesopsias se solucionan bebiendo agua me parece poco correcto, por usar una expresión suave.
Luego nos quejamos de que los oftalmólogos se ríen de nosotros.

Cuando digo que las miodesopsias se solucionan bebiendo más agua, lo hago porque me lo dijo un oftalmologo de reconocido prestigiohoy jubilado. Tuve el caso de un amigo que me consultó la visión de puntitos negros y le aconsejé beber más agua, y no le cobré el consejo, dias más tarde vino a decirme que un oftalmologo, dueño de una de las corporaciones oftalmologicas más importantes de españa le dio el mismo diagnostico e igual tratamiento, pero le cobró 100€ por la consulta.

saludos.
Las mujeres nos inspiran grandes cosas, y no nos dejan conseguirlas. (Dumas)http://www.opticaifach.com
Avatar de Usuario
JAVAL
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 1168
Registrado: 15 Sep 2008, 17:12
Ubicación: Huelva

Re: Miodesopsias

Mensaje por JAVAL »

Pues Jovi, con todos los respetos:

Espero que ese oftalmólogo que comentas, no sea mi jefe supremo, porque si lo dijo, es pa darle un apargatazo en to la boca.

Y lo digo sin remilgos, porque sabiendo la causa o etiología de dichas "miodesopsias" o DPV (Desprendimiento posterior vítreo), no se como puede afectar el beber más agua.
Cuando todos sabemos que beber mucha agua, es evidentemente, muy recomendable puesto que nuestro cuerpo se compone de ella. Pero de ahí, a que te mejore la sintomatología del DPV, como no sea por el movimiento ocular que se produce al mover la cabeza para beber agua. No se me ocurre otra cosa.

Un saludo.
Tendremos lo que nos merecemos - Albert Einstein
Avatar de Usuario
TOSHACK
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 1548
Registrado: 12 Nov 2008, 10:36
Nombre Completo: Benjamin Almiñana
Ubicación: Comunidad Valenciana

Re: Miodesopsias

Mensaje por TOSHACK »

Las miodesopsias no tienen nada que ver con el Tyndall. Las primeras se dan en el vitreo posterior y producen las moscas que ven los pacientes. El tyndall lo vemos nosotros y son los reflejos provocados por las células inflamatorias en la cámara anterior.

Y lo del beber agua, me imagino que será porque el estar bien hidratado siempre es recomendable, pero nunca he leido que tenga relación, ni que las elimine.

En referencia al origen del post, y si no me falla la memória, si la opacidad está delante del cristalino se moverá al contrario del movimiento ocular, y si está por detrás a favor del movimiento. Si me equivoco acepto collejas (no ando muy fino de memória ultimamente) :oops:
“No estás en lo cierto o equivocado porque haya mucha gente que coincida contigo. Tienes razón porque tus datos y razonamiento son correctos" Benjamin Graham
Avatar de Usuario
schwarz
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 2435
Registrado: 17 Mar 2009, 20:11
Nombre Completo: schwarz

Re: Miodesopsias

Mensaje por schwarz »

Menudo lio armé con el post... como dice Toshack el tyndall es un efecto, como decirlo, fisico-químico, o sea, es independiente al ojo, tb se da en otras situaciones y el paciente no lo nota, somos nosotros que con la lámpara de hendidura vemos eso: la dispersión de las partículas en el acuoso. Las miodesopsias sí las "ve" el paciente.

El origen del post, pues ya ni lo recuerdo :lol: , es broma. A mí me sale al revés, pero no sé, seguro que lo razono mal. Además si pienso en la situación del cr del ojo ya me sale menos, pq está más centrado. Que lío armé, la cosa es que no encuentro manera de solucionarlo y tb es una tontería, pq si alguien refiere moscas volantes y no tiene nada en acuoso, donde estará? en vítreo. Disculpad pq creo que este post ha liado más que otra cosa.

PD: javal, otro que estaba en Cancún, cuanto tiempo sin leerle, como se nota el veranito... la madre de Julián....
No sé si lo conseguiremos, pero que no sea por no intertarlo.
Responder