Ectasia corneal

Casos Clínicos. Respuestas a tus dudas!. ¿A quien no le han surgido dudas alguna vez? ¿no entiendes por qué ese niño no acaba de ver bien con ese astigmatismo? ¿por qué todo el mundo se queja de esos progresivos? Todas estas preguntas tienen respuesta aquí. óptica, optometrista, gafa, lentilla, cataratas, AV, glaucoma, blefaritis, progresivo, miopía, hipermetropía, astigmatismo
Avatar de Usuario
RAMON
óptico locuaz
óptico locuaz
Mensajes: 262
Registrado: 20 Feb 2009, 12:58
Nombre Completo: RAMON
Ubicación: VALENCIA

Re: Ectasia corneal

Mensaje por RAMON »

bueno lo prometido es deuda, os pongo las topografias a los seis meses de insertar los anillos en oi y cinco en od


Imagen




Imagen


recordemos av con grad antes de operación od 0.9 oi 0.2, post-cirugía con grad, del oftalmólogo od 0.8 oi 0.6
grad oftal +1.00-1.50 70º od y +0.25-1.50 90º oi.
comparando las topografias se aprecia mejoría con las anteriores a la cirugía , sobretodo el od, pero en el oi se aprecia una involución (aumento de curvatura) si la comparamos con la topografía de a los tres meses de la operación.

Imagen
el paciente no quiere ni hablar de lc.
Avatar de Usuario
AntonioB
óptico locuaz
óptico locuaz
Mensajes: 315
Registrado: 19 Jun 2009, 09:20
Nombre Completo: Antonio Benito
Ubicación: Murcia
Contactar:

Re: Ectasia corneal

Mensaje por AntonioB »

Vaya llego super tarde a este caso, y encima con la ventaja de ser profeta del pasado :mrgreen:
RAMON escribió:yo creo que es una pelúcida , fijaos en la forma de croasan o media luna , lo que pasa es que está muy avanzada.
Hay una cosa que es todavía más destacable y propio de las pelúcidas: la buena AV corregida del OD.

Por muy raras que sean las topos preops, si os fijáis en la situación de la pupila del OD, cubre una zona con irregularidad, es cierto, pero no demasiada. Alto astigmatismo, y seguro que aberraciones de tercer orden. El OI sí puede que el defecto óptico y visual sea mayor, de hecho las AVs que pone Joan son muy claras: BCVA de 0.9 en OD, de 0.2 en OI. El OI estaba mal, pero en realidad el paciente no estaba mal. Era necesario someterlo a una cirugía ocular, lo que siempre conlleva un riesgo y un coste económico?

Porque tened en cuenta una cosa: Además que viendo las topos postop, el OI no ha mejorado mucho que digamos, dentro de poco, o muy poco, hará falta meterle unas LIO. No sé muy bien cuáles serán los problemas extras que supone que tenga unos anillos puestos, pero no parece que vaya a facilitar la tarea.
Repito que es fácil decirlo a posteriori, pero cuando se mira una topo, lo que más os debe importar es el área que queda justo delante de la pupila. Que el borde sea feo, en realidad tiene importancia si luego se le hace alguna cirugía tipo inserción de LIO.
Saludos.
Cuando baje la inspiración, que te pille trabajando.

Pablo Ruiz Picasso.
Avatar de Usuario
RAMON
óptico locuaz
óptico locuaz
Mensajes: 262
Registrado: 20 Feb 2009, 12:58
Nombre Completo: RAMON
Ubicación: VALENCIA

Re: Ectasia corneal

Mensaje por RAMON »

AntonioB escribió:
[

Por muy raras que sean las topos preops, si os fijáis en la situación de la pupila del OD, cubre una zona con irregularidad, es cierto, pero no demasiada. Alto astigmatismo, y seguro que aberraciones de tercer orden. El OI sí puede que el defecto óptico y visual sea mayor, de hecho las AVs que pone Joan son muy claras: BCVA de 0.9 en OD, de 0.2 en OI. El OI estaba mal, pero en realidad el paciente no estaba mal. Era necesario someterlo a una cirugía ocular, lo que siempre conlleva un riesgo y un coste económico?
Porque tened en cuenta una cosa: Además que viendo las topos postop, el OI no ha mejorado mucho que digamos, dentro de poco, o muy poco, hará falta meterle unas LIO. No sé muy bien cuáles serán los problemas extras que supone que tenga unos anillos puestos, pero no parece que vaya a facilitar la tarea.
Repito que es fácil decirlo a posteriori, pero cuando se mira una topo, lo que más os debe importar es el área que queda justo delante de la pupila. Que el borde sea feo, en realidad tiene importancia si luego se le hace alguna cirugía tipo inserción de LIO.
Saludos.
supongo que lo marcado en rojo es una pregunta, y mi respuesta es que algo se debía de hacer ,la degeneración estaba avanzando cada vez más, antes de tener topografo el paciente presentaba aumentos del astigmatismo y quejas de perdida de av, sobre todo en el oi, ahi si podriamos discutir si era necesaria la cirugía en ambos ojos, dada la buena av del od, respecto al coste en este caso para el paciente es cero, recuerdo que lo cubre la conselleria de Sanitat Valenciana por medio de una fundación concertada.
respecto a lo marcado en verde, mi humilde opinión es que por mucha lio que le insertemos , si la cornea no está en condiciones continuará viendo mal, la solución si la av no mejora pasaría por un transplante corneal que si tiene un coste económico y psicológico más alto, aunque no creo que de momento se lo planteen por la relativa buena av del od.
Avatar de Usuario
AntonioB
óptico locuaz
óptico locuaz
Mensajes: 315
Registrado: 19 Jun 2009, 09:20
Nombre Completo: Antonio Benito
Ubicación: Murcia
Contactar:

Re: Ectasia corneal

Mensaje por AntonioB »

RAMON escribió:supongo que lo marcado en rojo es una pregunta, y mi respuesta es que algo se debía de hacer ,la degeneración estaba avanzando cada vez más, antes de tener topografo el paciente presentaba aumentos del astigmatismo y quejas de perdida de av, sobre todo en el oi, ahi si podriamos discutir si era necesaria la cirugía en ambos ojos, dada la buena av del od, respecto al coste en este caso para el paciente es cero, recuerdo que lo cubre la conselleria de Sanitat Valenciana por medio de una fundación concertada.
Pero le seguí progresando a los 60 años? Quiero decir, si fuera un queratocono, es raro que obtuviera una BSCVA de 0.9 con esa edad. De ahí mi extrañeza de hacerle una cirugía en ese caso. El caso del OI ya es más evidente. Aunque de nuevo mi duda es si esa BSCVA tan baja era algo reciente. Porque si es un proceso muy severo, lo mismo era mejor hacerle un trasplante de córnea, junto con una inserción de LIO. Eso le podría haber estabilizado la córnea a los meses, y con una AV bastante buena.

Respeccto al coste económico, no me referfía al coste para el paciente, sino para la propioa Generalitat. UNa cirugía de este tipo constará lo suyo, y si el resultado es de prever que no va a ser bueno, lo mismo el gasto ha sido inefectivo.
Sé que hablo después de ver el resultado, lo cual es muy sencillo. Pero de verdad que hubiera opinado lo mismo si hubiese visto este caso desde un principio.
respecto a lo marcado en verde, mi humilde opinión es que por mucha lio que le insertemos , si la cornea no está en condiciones continuará viendo mal, la solución si la av no mejora pasaría por un transplante corneal que si tiene un coste económico y psicológico más alto, aunque no creo que de momento se lo planteen por la relativa buena av del od.
Si, si estamos de acuerdo. Pero fíjate que lo mismo la opción de un trasplante únicamente en el OI seguramente era la mejor. De hecho, los trasplantes se hacen primero en un ojo, dejando intacto el OD que estaba bastante bien. Ahora hemos toqueteado los dos, lo que seguramente dificulta posteriores intervenciones, sin conseguir un resultado mucho mejor, y con un coste económico que alguien debve asumir (y todos sabemos lo mal que están los servicios de salud).
Repito, no quiero parecer un profeta del pasado. Pero creo que este caso viene bien para darse cuenta de que había otras alternativas posiblemente mejores que los anillos.
Saludos.
Cuando baje la inspiración, que te pille trabajando.

Pablo Ruiz Picasso.
Avatar de Usuario
RAMON
óptico locuaz
óptico locuaz
Mensajes: 262
Registrado: 20 Feb 2009, 12:58
Nombre Completo: RAMON
Ubicación: VALENCIA

Re: Ectasia corneal

Mensaje por RAMON »

AntonioB escribió: Pero le seguí progresando a los 60 años? Quiero decir, si fuera un queratocono, es raro que obtuviera una BSCVA de 0.9 con esa edad. De ahí mi extrañeza de hacerle una cirugía en ese caso. El caso del OI ya es más evidente. Aunque de nuevo mi duda es si esa BSCVA tan baja era algo reciente.
para que tengas una idea la grad en el año 2003 era
od +1.75-2.50 80º ad +2.50 av 1.0
oi +0.50-3.50 100º ad +2.50 av 0.6
lo cual comparandolo con la av anterior a cirugía , recordemos od 0.9 y oi 0.2 ,nos muestra una evolución de la degeneración.
Este es el primer caso de anillo intraestromales que sigo tan de cerca y no puedo dar mi opinón de si es aceptable el resultado o no, el tiempo lo dirá , pero el paciente nota mejoría de la av sin gafas ,y está contento ,es lo importante, bueno ya os iré informando de la evolución ,
si tengo que elegir entre este tratamiento y el de no hacer nada(¿recordais el queratocono subclínico? ? prefiero este.
Avatar de Usuario
César
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 2176
Registrado: 23 Ene 2009, 16:26
Nombre Completo: César Albarrán Diego
Ubicación: Valencia

Re: Ectasia corneal

Mensaje por César »

Estoy plenamente de acuerdo con Ramón. Hay una ectasia corneal, que puede ser progresiva incluso con 70 años, y se dispone de herramientas para frenarla, como son los anillos. Pues se utilizan, cueste lo que cueste, para eso está la seguridad social.

Un transplante corneal es LA ULTIMA OPCIÓN. Se está hablando del transplante con cierta ligereza, y es una cirugía con mucho mucho más riesgo y peor pronóstico visual que el implante de anillos intraestromales (mayor probabilidad de endoftalmitis, de descompensación corneal, e incluso la posibilidad del rechazo).

Yo creo que la decisión ha sido acertada, y la evolución irá a mejor seguro. Nosotros llevamos ahora 16 pacientes con ectasia (queratoconos y ectasias post-lasik) implantados con anillos mediante intralase y en todos los casos ha habido una mejoría importante en varios parámetros: mejora de AV sin corrección, mejora de AV con LCRPG, y sobre todo, mejora subjetiva del paciente, que refiere una gran mejoría de visión. De los 16 pacientes tan sólo 3 han necesitado LCRPG, mientras que el resto, aún no llegando a AV 1.0, están más que satisfechos con sus visiones(entre 0.6 y 0.8) que son por supuesto mejores que las previas. Eso sí, hay que darse un tiempo pues hay mejorías incluso al año y medio del implante de los anillos.

Por mi parte tengo claro que no hay discusión posible sobre anillos vs transplante.
La pseudociencia es siempre peligrosa porque contamina la cultura y, cuando concierne a la salud, la economía o la política, pone en riesgo la vida, la libertad o la paz. (Mario Bunge)
Avatar de Usuario
AntonioB
óptico locuaz
óptico locuaz
Mensajes: 315
Registrado: 19 Jun 2009, 09:20
Nombre Completo: Antonio Benito
Ubicación: Murcia
Contactar:

Re: Ectasia corneal

Mensaje por AntonioB »

A ver, yo no soy cirujano ocular. Sin embargo, tengo la oportunidad de charlar con alguno de ellos y tratar este tipo de temas.
Este caso es un claro ejemplo de marginal pelúcida. La BSCVA tan alta en el OD, podría haberse tratado con cross-linking, para evitar que progresase.
Respecto al OI, y la utilización de los anillos intraestromales se han convertido en una especie de moda: al parecer, y gracias a la utilización del láser de femtosegundos, resulta muy fácil hacer el hueco para los anillos, lo que al parecer ha llevado en los últimos años a una profusión quizás algo exagerada de su uso. Esta no es mi opinión, es la de gente que de esto yo al menos me fío.

Una persona que tiene una BSCVA de 0,2, con unos anillos no va a conseguir un gran resultado visual. Obviamente, la persona va a percibir una mejora al pasar de 0,2 a 0,4 ó 0,5. Pero no va a ser para tirar cohetes. Creo que puede haber soluciones más drásticas pero con mejores perspectivas. El trasplante penetrante o realizar un corte de la zona inferior de la córnea, son casi última elección, pero tiene sus indicaciones. Yo sí he tenido la oportunidad de medir a bastante gente trasplantada, y la AV media es fácilmente de 0,5, y además se les tratar posteriormente con LASIK, mejorando aun más su calidad visual. He visto gente que ha terminado con AV superiores a 0,8 ó 0,9, y una muy buena calidad de vida.
Pero vamos, que la ventaja es que hoy día hay muchas posibilidades de tratar estos casos. Y con resultados algunas veces espectaculares! :cervezas
Cuando baje la inspiración, que te pille trabajando.

Pablo Ruiz Picasso.
Avatar de Usuario
César
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 2176
Registrado: 23 Ene 2009, 16:26
Nombre Completo: César Albarrán Diego
Ubicación: Valencia

Re: Ectasia corneal

Mensaje por César »

AntonioB escribió:A ver, yo no soy cirujano ocular. Sin embargo, tengo la oportunidad de charlar con alguno de ellos y tratar este tipo de temas.
Este caso es un claro ejemplo de marginal pelúcida. La BSCVA tan alta en el OD, podría haberse tratado con cross-linking, para evitar que progresase.
Respecto al OI, y la utilización de los anillos intraestromales se han convertido en una especie de moda: al parecer, y gracias a la utilización del láser de femtosegundos, resulta muy fácil hacer el hueco para los anillos, lo que al parecer ha llevado en los últimos años a una profusión quizás algo exagerada de su uso. Esta no es mi opinión, es la de gente que de esto yo al menos me fío.

Una persona que tiene una BSCVA de 0,2, con unos anillos no va a conseguir un gran resultado visual. Obviamente, la persona va a percibir una mejora al pasar de 0,2 a 0,4 ó 0,5. Pero no va a ser para tirar cohetes. Creo que puede haber soluciones más drásticas pero con mejores perspectivas. El trasplante penetrante o realizar un corte de la zona inferior de la córnea, son casi última elección, pero tiene sus indicaciones. Yo sí he tenido la oportunidad de medir a bastante gente trasplantada, y la AV media es fácilmente de 0,5, y además se les tratar posteriormente con LASIK, mejorando aun más su calidad visual. He visto gente que ha terminado con AV superiores a 0,8 ó 0,9, y una muy buena calidad de vida.
Pero vamos, que la ventaja es que hoy día hay muchas posibilidades de tratar estos casos. Y con resultados algunas veces espectaculares! :cervezas
Yo también tengo oportunidad de hablar con muchos de ellos, ya que trabajo con ellos, y la opinión de todos es la misma: el transplante es lo último. No se debe dejar ningún queratocono evolucionar hasta llegar a la necesidad de queratoplastia. El que tenga pacientes con queratoplastia, sabe de qué postoperatorio estamos hablando.

La utilización de anillos no es una moda, es una herramienta terapéutica muy buena que antes no se usaba más por la dificultad asociada a la técnica. La llegada del Intralase la ha simplificado, y dado que los resultados son muy buenos, se hace más que antes. Los tuneles eslerales se crean en 18 segundos (literalmente) sin dolor, mientras que la técnica manual es bastante molesta, algo dolorosa, más complicada (en cuanto a la pericia necesaria).

Una persona con una cornea ya muy deformada, usuaria de LCRPG que está con visiones de 0.2, puede mejorar y mucho tras el implante de anillos + el uso posterior de una LCRPG de geometría inversa. Aún cuando no llegue a 0.7 (que los hay), una visión de 0.5 es un gran resultado que no se debe desdeñar. Para el que tiene una visión de unidad, la visión de 0.5 le puede parecer poca cosa, pero pasar de 0.2 a 0.5 es un logro que en mi opinión es mayúsculo y puede cambiar la vida del paciente.
La pseudociencia es siempre peligrosa porque contamina la cultura y, cuando concierne a la salud, la economía o la política, pone en riesgo la vida, la libertad o la paz. (Mario Bunge)
Responder