mirisen escribió:Buenas a todos.
Me parece todo interesantisimo pero tengo una duda veras esceptico me puedes aclarar lo de ponerte a un lado para realizar retinoscopia ¿Da error? No sabia nada de eso yo la verdad es que siempre lo hago asi como es que haces entonces para no tapar al paciente?
Gracias
Si te pones a un lado, demasiado ladeada, no haces retinoscopía en el eje visual del paciente y por tanto el resultado está falseado.
Debes procurar que el retinoscopio esté en el eje visual del ojo examinado. Para ello pones al paciente a mirar a un test lejano (la E de AV 0.05 por ejemplo). Para hacer retinoscopía en el OD del paciente usas tu OD y te colocas de modo que le tapas sólo el OD, pero el paciente fija la E con su OI por encima de tu hombro derecho, de modo que los ejes visuales de AO apuntan a la E y tu interrumpes la visión del OD de manera que tu retinoscopio pasa por ese eje visual. Es decir, el eje visual tuyo (el del ojo que empleas para retino), que incluye el retinoscopio y el ojo del paciente, es coincidente con el eje visual de ese ojo del paciente, que pese a estar tapado, apunta a la E que fija con el otro ojo.
Espero no haberte liado más.
Con respecto a las variaciones del diámetro pupilar, a ver si un día me animo y vuelvo a hacer el experimento de grabar a través del retinoscopio en un par de niños que tenemos en los que se ve muy bien ese efecto. O en su defecto a ver si os hago caso y empleo una webcam acoplada al retino.
Otro uso más de nuestro amigo el retino es hacer screening fuera de la óptica/clínica. Por ejemplo en colegios, o en campañas en el tercer mundo, donde llevar un autorx de un lado para otro puede no ser factible.