Retinoscopía, nuestra aliada.
- César
- óptico conferenciante
- Mensajes: 2176
- Registrado: 23 Ene 2009, 16:26
- Nombre Completo: César Albarrán Diego
- Ubicación: Valencia
Re: Retinoscopía, nuestra aliada.
Si ve una luz circular es que tiene un retino de punto en lugar de franja.
Yo con el de punto no me aclaro, los astigmatismos son un jaleo
Yo con el de punto no me aclaro, los astigmatismos son un jaleo
La pseudociencia es siempre peligrosa porque contamina la cultura y, cuando concierne a la salud, la economía o la política, pone en riesgo la vida, la libertad o la paz. (Mario Bunge)
- jovi
- óptico charlatán
- Mensajes: 605
- Registrado: 14 Feb 2009, 09:50
- Nombre Completo: jose vi
- Contactar:
Re: Retinoscopía, nuestra aliada.
antcor, no es un well, es uno de LR y no me aclaro con el. Cuando vuelvan de vacaciones les pediré un manual de instrucciones o lo devolveré.
Gracias por la ayuda.
Gracias por la ayuda.
Las mujeres nos inspiran grandes cosas, y no nos dejan conseguirlas. (Dumas)http://www.opticaifach.com
- Antcor
- óptico conferenciante
- Mensajes: 2736
- Registrado: 14 Abr 2010, 13:46
- Nombre Completo: Antcor
- Ubicación: Granada
Re: Retinoscopía, nuestra aliada.
Pues si es de punto en vez de franja yo te recomiendo que lo cambies directamente sin pedirles el libro de instrucciones. Yo sólo he usado uno de franja de Welch-Allyn y otro de franja de Heine y prefiero el de Welch-Allyn (te lo recomiendo).
Saludos
Saludos
"Y el hombre, en su orgullo, creó a Dios a su imagen y semejanza." Friedrich Wilhelm Nietzsche
- Fenix
- óptico charlatán
- Mensajes: 801
- Registrado: 27 Dic 2008, 11:23
- Nombre Completo: Fenix
- Ubicación: Granada
Re: Retinoscopía, nuestra aliada.
Ay pues que leyendo me ha surgido una pregunta que algunos considerareis básica: yo trabajo con el retino siempre con el espejo plano ¿que diferencia hay con el cóncavo? ¿se emplean indistintamente o hay casos en los que es mejor uno u otro?
A veces tengo la sensación de que no le saco todo el jugo al material del gabinete...
A veces tengo la sensación de que no le saco todo el jugo al material del gabinete...
de las cenizas...
- schwarz
- óptico conferenciante
- Mensajes: 2435
- Registrado: 17 Mar 2009, 20:11
- Nombre Completo: schwarz
Re: Retinoscopía, nuestra aliada.
No sé que decirte, va a gustos, tengo una amiga que trabaja con el de punto y dice que es más fácil. Esto es como todo: cogerle el truco, hasta entonces... sufrirAntcor escribió:Pues si es de punto en vez de franja yo te recomiendo que lo cambies directamente sin pedirles el libro de instrucciones. Yo sólo he usado uno de franja de Welch-Allyn y otro de franja de Heine y prefiero el de Welch-Allyn (te lo recomiendo).
Saludos

No sé si lo conseguiremos, pero que no sea por no intertarlo.
Re: Retinoscopía, nuestra aliada.
La experiencia personal me dice que es útil jugar con los espejos para afinar el eje de los astigmatismos. Normalmente siempre uso el espejo plano, pero en astigmatismos elevados lo cambio momentánemente a cóncavo (se estrecha la franja de luz y se vuelve más luminosa), y de esa forma percibo mejor la coincidencia de la sombra con la de la franja. Pero ojo, sólo para buscar el eje; sigo con el plano para neutralizar, de lo contrario montaría un pifostio potencial.Fenix escribió:Ay pues que leyendo me ha surgido una pregunta que algunos considerareis básica: yo trabajo con el retino siempre con el espejo plano ¿que diferencia hay con el cóncavo? ¿se emplean indistintamente o hay casos en los que es mejor uno u otro?
A veces tengo la sensación de que no le saco todo el jugo al material del gabinete...
- Antcor
- óptico conferenciante
- Mensajes: 2736
- Registrado: 14 Abr 2010, 13:46
- Nombre Completo: Antcor
- Ubicación: Granada
Re: Retinoscopía, nuestra aliada.
Hola schwarzschwarz escribió:No sé que decirte, va a gustos, tengo una amiga que trabaja con el de punto y dice que es más fácil. Esto es como todo: cogerle el truco, hasta entonces... sufrirAntcor escribió:Pues si es de punto en vez de franja yo te recomiendo que lo cambies directamente sin pedirles el libro de instrucciones. Yo sólo he usado uno de franja de Welch-Allyn y otro de franja de Heine y prefiero el de Welch-Allyn (te lo recomiendo).
Saludos
Yo con el de punto soy incapaz de determinar el astigmatismo. Hace ya una barbaridad de tiempo que no lo uso. Con el de franja es bastante sencillo (en la mayoría de los casos). Pero como tú dices, irá a gustos.
Saludos
"Y el hombre, en su orgullo, creó a Dios a su imagen y semejanza." Friedrich Wilhelm Nietzsche
- schwarz
- óptico conferenciante
- Mensajes: 2435
- Registrado: 17 Mar 2009, 20:11
- Nombre Completo: schwarz
Re: Retinoscopía, nuestra aliada.
Para mí también es más fácil la franja, pero bueno, para gusto los colores. Esto es como en todo, cogerle el truquillo. 

No sé si lo conseguiremos, pero que no sea por no intertarlo.
- César
- óptico conferenciante
- Mensajes: 2176
- Registrado: 23 Ene 2009, 16:26
- Nombre Completo: César Albarrán Diego
- Ubicación: Valencia
Re: Retinoscopía, nuestra aliada.
A mi me pasa como a Antcor, no soy capaz de ver bien el astigmatismo con el de punto. Tengo en casa un cabezal de punto muerto de la risa.
Con el de franja me apaño mejor, y entre el Heine y el Welch me quedo con el último, sobre todo para hacer retionoscopia en pacientes con LIOs bifocales.
Con respecto a la posición de espejo, al principio trabajaba siempre en plano, porque es como lo hacíamos en la escuela. Pero un día leí en un libro (no recuerdo cual) que es más fácil observar movimiento a favor que en contra, y lo explicaba con unos dibujos en los que se veía que al haber movimiento a favor hay más luz concentrada en menos espacio que en el caso del movimiento en contra, en el que el reflejo tiene menos brillo porque la luz se dispersa más. Desde ese día me puse a probar, y para mi efectivamente es así, por lo que desde hace ya tiempo uso el espejo que me permite ver movimiento directo. Es decir, no trabajo con un espejo fijo, sino con un movimiento (a favor), pero siempre de franja.
Saludos
Con el de franja me apaño mejor, y entre el Heine y el Welch me quedo con el último, sobre todo para hacer retionoscopia en pacientes con LIOs bifocales.
Con respecto a la posición de espejo, al principio trabajaba siempre en plano, porque es como lo hacíamos en la escuela. Pero un día leí en un libro (no recuerdo cual) que es más fácil observar movimiento a favor que en contra, y lo explicaba con unos dibujos en los que se veía que al haber movimiento a favor hay más luz concentrada en menos espacio que en el caso del movimiento en contra, en el que el reflejo tiene menos brillo porque la luz se dispersa más. Desde ese día me puse a probar, y para mi efectivamente es así, por lo que desde hace ya tiempo uso el espejo que me permite ver movimiento directo. Es decir, no trabajo con un espejo fijo, sino con un movimiento (a favor), pero siempre de franja.
Saludos
La pseudociencia es siempre peligrosa porque contamina la cultura y, cuando concierne a la salud, la economía o la política, pone en riesgo la vida, la libertad o la paz. (Mario Bunge)
- Coliflora
- óptico conferenciante
- Mensajes: 3151
- Registrado: 12 Nov 2008, 10:00
- Nombre Completo: Mª José
- Ubicación: Málaga
- Contactar:
Re: Retinoscopía, nuestra aliada.
Hace tiempo que leí eso de las sombras a favor y desde entonces yo lo hago así, porque realemtne es más fácil de ver pero... ¿no os ha pasado que por lo general os da un valor más negativo que si lo viéseis con el movimiento en contra? Porque a mi los miopes me salen con al menos una dioptría de más haciendo retinoscopía. (A ver qué estoy haciendo mal...
)

Yo soy Óptico Optometrista.