Premio!!schwarz escribió:... no es el síndrome de uveitis de Fuchs?![]()


Lo que más me llamó la atención del caso es que se confundiera la uveitis idiopática con el Síndrome de uvetis de Fuchs, pero no es tan extraño. Encontré que es muy común este tipo de confusiones, con el agravio de que en ocasiones se recetan corticoides que pueden desembocar en problemas para el paciente (en este caso las cataratas subcapsulares posteriores muy presumiblemente). Vamos, que os podéis imaginar el enfado del hombre después de enterarse...
Decir que al tratarse de una enfermedad cuyos signos se pueden ver en una óptica "de calle" sin necesidad de aparatos de alta tecnología (sólo una lámpara y un tonómetro) no está de más tenerlo presente cuando al encontrar los signos de uveitis clásicos (el tyndall positivo, fotofobia y el ojo rojo) veamos PIO alta, varios precipitados retroqueráticos estrellados distribuidos de manera difusa (el síndrome de Posner-Schlossman cursa con muy pocos precipitados y no son estrellados) y una atrofia del iris no sectorial (si es sectorial podemos sospechar de uveitis herpética) podemos sospechar de SUF. Por supuesto, si hay heterocromía será otro signo más para ayudarnos a saber que puede ser. Estos pacientes tienen que vigilarse siempre la PIO, ya que desembocan muy frecuentemente en un glaucoma secundario por pigmentación, por sinequias anteriores o por la propia inflamación del ángulo iridocorneal.
Una ultima cosa: El desprendimiento de vítreo posterior es algo asociado también al SUF, aunque la mayoría de veces se trata de vitritis que provocan las opacidades y flóculos vítreos (el síntoma inicial más común).
Enhorabuena a chuachy por acertar!! Tu turno!!!

PD Siento el tostón, pero era para contaros algunas cositas más del caso