(El paciente "rebotado")

Foro "concurso"; de un modo sencillo se plantean cuestiones sobre una patología en particular a la espera de que alguien la resuelva.
Reglas del Foro
Foro habilitado para el tema ¿de que patología estamos hablando?. Creo que lo mejor será dedicar un tema por patología dando el nombre de caso #, cuando se haya encontrado solución, un moderador editará el título del tema poniendo el nombre de la patología, despues lo moverá a resueltos.

Normas:
1- No se podrán proponer nuevos juegos sin haber resuelto el anterior. Es decir, un nuevo participante no podrá proponer un juego si no se ha resuelto el anterior.
2-En este juego, no se pueden editar los post.Para añadir cualquier cosa, se abrirá un nuevo mensaje.
3-Proponer una única solución por día.
4-No se podrá pedir más de una prueba por mensaje, y máximo 5 pruebas por día.
5-Se debe especificar que zona hay que explorar de la prueba que se pida. Por ejemplo: biomicroscopía, fondo de ojo y anamnesis (concretar que parte de la anamnesis pedimos)
6-Si pasan 5 dias sin poner una nueva patología, se cambia de turno. El turno se cederá en primer lugar, al participante que haya propuesto la última solución antes de la resolución del caso.
zz4

Re: El paciente "rebotado"

Mensaje por zz4 »

schwarz escribió:... no es el síndrome de uveitis de Fuchs? :-?
Premio!! :yahoo Z_bravooo Además lo has dicho muy bien, ya que los nombres clásicos (ciclitis heterocrómica de Fuchs, iridociclitis HF, uveitis HF) no describían de manera realista la enfermedad, ya que aunque siempre está presente la atrofia de la estroma idiriana, sólo desemboca en heterocromía en un 44% de los casos, y muy rara vez en colores oscuros de ojos y de inicio tardío. (por eso decía a escéptico que la heterocromía no es una condición imprescindible para el diagnóstico). En la revisión bibliográfica del trabajo di con este trabajo que trata este tema con amplitud (y del cual extraje la imagen que puse antes de la transiluminancia): Fuchs uveitis syndrome--heterochromia is no "conditio sine qua non"

Lo que más me llamó la atención del caso es que se confundiera la uveitis idiopática con el Síndrome de uvetis de Fuchs, pero no es tan extraño. Encontré que es muy común este tipo de confusiones, con el agravio de que en ocasiones se recetan corticoides que pueden desembocar en problemas para el paciente (en este caso las cataratas subcapsulares posteriores muy presumiblemente). Vamos, que os podéis imaginar el enfado del hombre después de enterarse...

Decir que al tratarse de una enfermedad cuyos signos se pueden ver en una óptica "de calle" sin necesidad de aparatos de alta tecnología (sólo una lámpara y un tonómetro) no está de más tenerlo presente cuando al encontrar los signos de uveitis clásicos (el tyndall positivo, fotofobia y el ojo rojo) veamos PIO alta, varios precipitados retroqueráticos estrellados distribuidos de manera difusa (el síndrome de Posner-Schlossman cursa con muy pocos precipitados y no son estrellados) y una atrofia del iris no sectorial (si es sectorial podemos sospechar de uveitis herpética) podemos sospechar de SUF. Por supuesto, si hay heterocromía será otro signo más para ayudarnos a saber que puede ser. Estos pacientes tienen que vigilarse siempre la PIO, ya que desembocan muy frecuentemente en un glaucoma secundario por pigmentación, por sinequias anteriores o por la propia inflamación del ángulo iridocorneal.

Una ultima cosa: El desprendimiento de vítreo posterior es algo asociado también al SUF, aunque la mayoría de veces se trata de vitritis que provocan las opacidades y flóculos vítreos (el síntoma inicial más común).

Enhorabuena a chuachy por acertar!! Tu turno!!! :cervezas

PD Siento el tostón, pero era para contaros algunas cositas más del caso
Avatar de Usuario
Yennyar
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 1391
Registrado: 02 Ene 2010, 23:49

Re: El paciente "rebotado"

Mensaje por Yennyar »

¡¡Enhorabuena Schawarz!! :cervezas

Felicidades Mike por el interesante caso... :cervezas

Felicidades a los que habeis participado... :cervezas
La suma de nuestras virtudes y de nuestros defectos es lo que hace de cada uno de nosotros seres únicos e irrepetibles.
Avatar de Usuario
Antcor
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 2736
Registrado: 14 Abr 2010, 13:46
Nombre Completo: Antcor
Ubicación: Granada

Re: El paciente "rebotado"

Mensaje por Antcor »

De tostón nada, mike. Un caso interesante y bien contado.

De todas formas la teoría está muy bien, pero luego cuando ves una uveítis (yo no he visto muchas, igual esto cambia cuando pasen 20 años) y se mezclan los signos y los síntomas. Encontrar una típica sea la que sea pues no es tan sencillo.

Enhorabuena de nuevo mike.

Te toca schwarz ;-)
"Y el hombre, en su orgullo, creó a Dios a su imagen y semejanza." Friedrich Wilhelm Nietzsche
Avatar de Usuario
Escéptico
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 4079
Registrado: 28 May 2010, 19:13

Re: Síndrome de uveitis de Fuchs

Mensaje por Escéptico »

mike escribió: El desprendimiento de vítreo posterior es algo asociado también al SUF
Mike, ¿puedes proporcionarnos algún otro dato sobre esta asociación? ¿Es tan fuerte como para inferir causalidad? :?: Quiero decir que el desprendimiento de vítreo posterior es muy inespecífico y está en gran medida asociado a la edad. Veo probable la existencia de cúmulos inflamatorios en el vítreo, pero en todo caso, ¿no estarían localizados en el vítreo anterior? Dicho esto, se trata de una pregunta más bien académica, porque tampoco hay una forma clara de determinar si una uveítis es anterior, intermedia o posterior. Desde mi limitada experiencia de observador en estos casos, los diagnósticos casi siempre son retrospectivos. :roll:

Saludos.
Avatar de Usuario
schwarz
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 2435
Registrado: 17 Mar 2009, 20:11
Nombre Completo: schwarz

Re: Síndrome de uveitis de Fuchs

Mensaje por schwarz »

Si no era el síndrome que comentaba César era éste... en el libro no aparecían más :lol: . Corregidme si me equivoco pero por lo que leí anoche éste síndrome es una uvetis anterior monocular, que como dice Mike, suele desembocar en catarata por el uso de corticoides en el tratamiento y relacionada con pio alta. Lo que me confunde es la atrofia, en alguna bibliografía sí aparece éste síndrome relacionado con atrofia de iris, en otros no. Escéptico apuntó a Fuchs (sinceramente le daría por válida la respuesta a él) vale que la heterocromía no siempre se da, pero... no es fácil que en una uveítis aparezca atrofia de iris?. Espero vuestros comentarios. ;-)
No sé si lo conseguiremos, pero que no sea por no intertarlo.
Avatar de Usuario
Escéptico
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 4079
Registrado: 28 May 2010, 19:13

Re: Síndrome de uveitis de Fuchs

Mensaje por Escéptico »

En realidad había descartado la heterocromía de Fuchs (qué prolífico en la investigación, este hombre) en favor de tuberculosis, ya que por la respuesta que Mike dio a César, no parecía haber alteraciones en el iris. Punto merecido para Schwarz.

Imagino que la pérdida y dispersión de pigmento iridiano es consecuencia a la inflamación crónica. Por cierto, creo que hablamos de iritis y no de iridociclitis porque hay molestias y no dolor, ¿es verdad?

Tampoco tengo clara la causa del incremento de la PIO. Como comento en mi anterior respuesta, este tipo de diagnósticos muchas veces son retrospectivos.

Saludos escépticos.
zz4

Re: Síndrome de uveitis de Fuchs

Mensaje por zz4 »

Escéptico escribió:Mike, ¿puedes proporcionarnos algún otro dato sobre esta asociación? ¿Es tan fuerte como para inferir causalidad? Quiero decir que el desprendimiento de vítreo posterior es muy inespecífico y está en gran medida asociado a la edad. Veo probable la existencia de cúmulos inflamatorios en el vítreo, pero en todo caso, ¿no estarían localizados en el vítreo anterior? Dicho esto, se trata de una pregunta más bien académica, porque tampoco hay una forma clara de determinar si una uveítis es anterior, intermedia o posterior. Desde mi limitada experiencia de observador en estos casos, los diagnósticos casi siempre son retrospectivos
Pues está relacionado hasta con desprendimientos de retina traccionales, como consecuencia de la inflamación vítrea (aunque no sea tan común como otras complicaciones). La vitritis sí es uno de los signos más comunes. Según leí, muchas veces se diagnosticaba mal la vitritis y se confundía con DVP (por lo que posiblemente tengas razón, Escéptico). Os paso dos estudios que muestran esta relación tan fuerte entre SUF y problemas en el vítreo: Fuchs' heterochromic uveitis associated with retinal break or dialysis., Fluorescein angiographic findings and clinical features in Fuchs' uveitis. (el último de abril de este mismo año)

Como bien decía Antcor, se mezclan a veces signos que se presentan y signos que no (de ahí que ahora hablemos de "síndrome") de ahí que se siga estudiando la manera correcta de representar el síndrome (encontré muy interesante este otro estudio: Fuchs heterochromic iridocyclitis--syndrome, disease, or both? (si alguien lo quiere completo se lo puedo pasar). Lo que yo he encontrado es que, para hablar de Síndrome de Uveitis de Fuchs, tendría que darse:

1º Uveitis anterior unilateral (con tyndall crónico leve y no muy sintomática)
2º Precipitados retroqueráticos estrellados
2º Cierto grado de atrofia iridiana (que hay que decir que si se ve muy inicialmente la transiluminancia es muy leve, y en ocasiones desemboca en heterocromía)
3º Opacidades vítreas y vitritis
4º Hiperfluorescencia de disco

Este último hallazgo es lo que vi más novedoso sobre el tema. He encontrado una relación altísima entre dicha hiperfluorescencia y el SUF (hasta del 97.7%). En el segundo estudio que os puse se propone incluir el estudio de AFG para el diagnóstico diferencial, y teoriza sobre que la posible causa de este fenómeno pudiera ser debida a un fallo inflamatorio de la barrera hemato-acuosa, o secundaria a la tracción mecánica por un vítreo fuertemente infiltrado proximal a la cabeza del nervio óptico. Por tanto, hay autores que la consideran una uveitis intermedia que desemboca en uveitis anterior.

Chuachi, lo que sí es común en las uveitis son las inflamaciones del iris, las atrofias se dan en algunas pero no en todas (como la uveitis herpética). Y sí que te toca a ti, que tenemos que hacer que la gente participe ;-)
Avatar de Usuario
schwarz
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 2435
Registrado: 17 Mar 2009, 20:11
Nombre Completo: schwarz

Re: Síndrome de uveitis de Fuchs

Mensaje por schwarz »

Escéptico, aquí tienes un poco de info sobre el porqué del aumento de la pio:

http://books.google.es/books?id=TO4bjKZ ... &q&f=false

Bueno, voy a ver que caso pongo :-?
No sé si lo conseguiremos, pero que no sea por no intertarlo.
zz4

Re: Síndrome de uveitis de Fuchs

Mensaje por zz4 »

Perdona Escéptico, no vi tu segunda respuesta.
Escéptico escribió: ya que por la respuesta que Mike dio a César, no parecía haber alteraciones en el iris
Pero si dije "no es Posner-Schlossman peeeeeero..." y antes le dije a JAVAL que lo de la heterocromía no estaba presente peeeeero.. vamos, que no quería decir que no había alteración en iris.
Escéptico escribió:Tampoco tengo clara la causa del incremento de la PIO. Como comento en mi anterior respuesta, este tipo de diagnósticos muchas veces son retrospectivos.
Yo tampoco la tenía cuando estaba investigando. Las causas que vi son:

1º Secundario a la inflamación en el ángulo que tapa el drenaje de humor acuoso
2º Por hiperpigmentación en ángulo
3º inflamación con sinequias anteriores periféricas
4º Hifema espontáneo recurrente (por la rotura de neovasos que crecen en ángulo)
5º Suma de algunas de las anteriores.

Saludos.
Avatar de Usuario
Escéptico
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 4079
Registrado: 28 May 2010, 19:13

Re: Síndrome de uveitis de Fuchs

Mensaje por Escéptico »

mike escribió: 1º Secundario a la inflamación en el ángulo que tapa el drenaje de humor acuoso
Ésta parece la más probable en este caso concreto.
Cerrado