Test de Bruckner.

Posteo de imagenes de la clinica optica y optometrica, fondo de ojo, miopía, hipermetropía, astigmatismo, lentillas, óptica, gafas, blefaritis, meibomitis, cataratas, glaucoma...
zz4

Re: Test de Bruckner.

Mensaje por zz4 »

Que interesante!

Gracias por las imágenes, flipp :cervezas
Avatar de Usuario
Escéptico
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 4079
Registrado: 28 May 2010, 19:13

Re: Test de Bruckner.

Mensaje por Escéptico »

Aquí va el análisis de óptica geométrica que habéis pedido:

http://vision.berkeley.edu/roordalab/photoref.htm

http://vision.berkeley.edu/roordalab/Pu ... Roorda.pdf

Saludos.
zz4

Re: Test de Bruckner.

Mensaje por zz4 »

Genial, gracias escéptico. :cervezas

Me encanta este foro!! :mrgreen:
Avatar de Usuario
Escéptico
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 4079
Registrado: 28 May 2010, 19:13

Re: Test de Bruckner.

Mensaje por Escéptico »

Corolario: la prueba es más precisa cuanto mayor sea el error refractivo, en condiciones paraxiales, y sólo en ojos relativamente libres de aberraciones.

¿Alguien ha probado a hacer esto con un gato?

Saludos.
Avatar de Usuario
flipper
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 8075
Registrado: 07 Feb 2009, 13:35
Nombre Completo: Francisco
Ubicación: San Sebastián

Re: Test de Bruckner.

Mensaje por flipper »

Gracias Escéptico!

Y ésta es de un hipermétrope de +0.75.


Imagen
"El sentido común es el menos común de los sentidos"
zz4

Re: Test de Bruckner.

Mensaje por zz4 »

Entonces me planteo lo siguiente: Si se practica mucho con este test, ¿se podría deducir a grosso modo la refracción de un bebé, por ejemplo? ¿Y si vemos sombras diferentes de un ojo a otro(y color diferente), puede decirnos que uno de los ojos tiene una refracción muy diferente del otro (lo cual nos puede poner en alerta con una posible ambliopía)? Podría ser de gran ayuda :D
Avatar de Usuario
tomatismo
óptico charlatán
óptico charlatán
Mensajes: 792
Registrado: 15 Dic 2008, 10:45
Nombre Completo: tomatismo
Ubicación: jaen

Re: Test de Bruckner.

Mensaje por tomatismo »

schwarz escribió:Ya ves, yo tb hubiese creído que tenía una subluxación. ¿Cuál es la razón óptica por la que se ve así?.
Esta respuesta tambien es para fliper:
El motivo de la pregunta que te hice de como pusiste la camara, es porque la mayoria de las camaras digitales suelen tener el flash a la derecha y superior al objetivo, entonces sobre todo en ametropias fuertes, suelen salir los reflejos ladeados, debido a esa dif. de posicion.

La camara se debe colocar de tal forma que el flash y el objetivo esten al menos en el mismo eje vertical, de esta forma la foto deberia salir con los reflejos abajo o arriba pero no ladeados, esto es importante tambien para los que aprovechan la foto para ver reflejos corneales (angulo kappa), pues sino tendria un error inducido.
Si puedes volver a hacerle bruckner, inclina la camara para alinear verticalmente objetivo y flash y nos la vuelves a subir. En teoria no saldria ladeado.

saludos tomateros
Avatar de Usuario
laro
óptico hablador
óptico hablador
Mensajes: 72
Registrado: 15 Feb 2009, 18:52
Nombre Completo: vicente montalva beneyto

Re: Test de Bruckner.

Mensaje por laro »

Test básico para el examen pediátrico, teniendo en cuenta lo que se busca, en el primer año de vida hay mucha variación de graduación, incluso puedes ver valores negativos (reflejo oscuro abajo/claro arriba) que se transforma a los meses en Hipermetropía (reflejo oscuro/ arriba claro abajo), lo lógico y esperado. Las anisometropias se ven muy bien con este test.
Un saludo
Avatar de Usuario
flipper
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 8075
Registrado: 07 Feb 2009, 13:35
Nombre Completo: Francisco
Ubicación: San Sebastián

Re: Test de Bruckner.

Mensaje por flipper »

Como dice el compañero laro se aprecian muy bien las anisometropías y también los estrabismos sobre todo cuando son pequeños y tienen epicantus maracdo y no sabes si es real o no.
Coincido que es un test básico y no es difícil de realizar, solo se necesita el oftalmoscopioy un poco de maña para conseguir que te miren los niños.

Gracias por la aclaración tomatismo lo haré con la chica miope
más información sobre miope
que es mi compañera :D . No aprecio "mucho" desplazamiento en el reflejo corneal pero sí en el pupilar, ahora se que es esa la causa. Lo de colgar las fotos con el test, "pseudo test de brückner" más bien, era para mostrar lo que vi en el oftalmoscopio porque no consigo hacer fotos a través de él :cry: . En cuanto a cuantificar la desviación por el reflejo corneal hay que hilar muy fino si son desviaciones pequeñas, por lo menos a mi no me resulta fácil.
Hay un aparato en el mercado que no consigo acordarme del nombre y tampoco lo encuentro en "San Google", que hace fotos con la técnica de brückner.
"El sentido común es el menos común de los sentidos"
Avatar de Usuario
JAVAL
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 1168
Registrado: 15 Sep 2008, 17:12
Ubicación: Huelva

Re: Test de Bruckner.

Mensaje por JAVAL »

Lo cierto es que este test que estás utilizando Flipper, hay alguien que hasta ha sacado el respectivo aparatito:

http://www.plusoptix.com/lang-es/produc ... actor.html

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15650858

Pero parece ser, que este aparato, es tan desconocido porque basicamente te da un analisis cualitativo del estado refractivo, y no cuantitativo con la suficente precisión.

Pero como podeis observar, es basicamente el analisis de la imagen del reflejo rojo.

Un saludo.
Tendremos lo que nos merecemos - Albert Einstein
Responder