Otro caso,...

Casos Clínicos. Respuestas a tus dudas!. ¿A quien no le han surgido dudas alguna vez? ¿no entiendes por qué ese niño no acaba de ver bien con ese astigmatismo? ¿por qué todo el mundo se queja de esos progresivos? Todas estas preguntas tienen respuesta aquí. óptica, optometrista, gafa, lentilla, cataratas, AV, glaucoma, blefaritis, progresivo, miopía, hipermetropía, astigmatismo
DavidFB
óptico iniciado
óptico iniciado
Mensajes: 35
Registrado: 05 Abr 2011, 11:05

Re: Otro caso,...

Mensaje por DavidFB »

Antcor escribió:Hola DavidFB

Es posible que sea un problema acomodativo, como bien dices, pero yo no estaría seguro hasta la Rx ciclopléjica. ¿Por qué?
DavidFB escribió:- Que te de endo lo veo normal pues tira de las vergencias para arrastrar su acomodación.
El Cover test está hecho con la graduación, por lo que, la conclusión que yo saco (no tiene porque ser seguro, pero podría) es que no tiene totalmente corregida la hipermetropía, y es la acomodación la que arrastra a la convergencia.
- Flipper falla en negativo mono y bino ----> acomodativo
Tampoco puedes asegurar esto. Si tiene una hipermetropía no corregida (o no del todo) puede fallar también flippers negativos binocular y monocular.

Por tanto, y coincidiendo contigo en que puede ser un problema acomodativo (pero no que seguro que lo es), esperaría al resultado de la Rx ciclopléjica para descartar hiper latente. Una vez descartada esta, creo que estaría totalmente de acuerdo con lo expuesto por DavidFB.

Saludos
Estooooooooo.... no digo que haya una hiper latente o que no la haya, sino que el problema es acomodativo. Una cosa no quita la otra. En cuanto a poner la Rx cicloplegica a los 13 años yo no soy partidario. prefiero hacer terapia pues el problema parece estar en que no es capaz de acomodar su Rx mas la distancia de cerca con facilidad (cosa que debería los 13 años). ¿Que el origen es una hipermetropia latente? Mejor aun para terapia, pues hacer al incluir aceptación de positivos en la terapia poco a poco le ira saliendo toda la graduación.

Naturalmente habria hecho mas pruebas para confirmar el diagnostico acomodativo, por eso empece diciendo "Ciñendome solo a los datos que has presentado te diria..."

Respecto a la flexibilidad o inflexibilidad del sistema visual: bajo stress muchas veces si dejas la Rx el tiempo suficiente (mientras haces otras pruebas) el estado forico vuelve a los valores inciales. Es decir, si hago forias e inmediatamente pongo una lente y vuelvo a medir observare un cambio en la foria (famoso ACA), pero si lo dejo unos minutos, no me extrañe que el valor de foria sea distinto y poco tiempo después incluso muy similar a la foria sin Rx (lo que a veces sorprendidos llamamos ACA bajo cuando lo esperábamos alto)

Como he dicho antes es mi opinión :lol:

Un saludo
DavidFB
óptico iniciado
óptico iniciado
Mensajes: 35
Registrado: 05 Abr 2011, 11:05

Re: Otro caso,...

Mensaje por DavidFB »

rbn escribió:Para valorar campo visual... hablamos de campimetro? o podemos pensar en hacerlo de forma mas... artesanal...
Pantalla tangente. Te la puedes hacer tu mismo con una tela negra y tenerla enrollada hasta que la necesites ( y ahorra espacio!! :D)
zz4

Re: Otro caso,...

Mensaje por zz4 »

DavidFB escribió: El campo visual es muy "chivato" a la hora de detectar anomalias que produzcan stress visual (además de las patológicas). Así mismo la normalización de ese campo puede ser un criterio de prescripción (lentes o prismas) así como de evolución de la terapia visual.
No he entendido muy bien este punto... si en la historia sospechas de ambliopía histérica (que es lo que se me ocurre que pueda darte restricción de campo visual en efecto túnel) si que puedes pensar en hacer la pantalla tangente, pero si no es así, no la veo una prueba como para incluirla en un examen rutinario en un niño... ¿hago mal pensando esto?

Como lo que creo que me ocurre es que me faltan conocimientos, pues si puedes explicarme a grosso modo en que sentido puede darnos cierto criterio de prescripción (tanto de lentes como de prisma) un campo visual, fuera de una patología que se conozca, si pudieras explicarme un poco estaría encantado de leerlo.
DavidFB escribió: En cuanto a poner la Rx cicloplegica a los 13 años yo no soy partidario. prefiero hacer terapia pues el problema parece estar en que no es capaz de acomodar su Rx mas la distancia de cerca con facilidad (cosa que debería los 13 años). ¿Que el origen es una hipermetropia latente? Mejor aun para terapia, pues hacer al incluir aceptación de positivos en la terapia poco a poco le ira saliendo toda la graduación.
Este otro punto tampoco lo entiendo. Si haces la refracción cicloplégica, y luego pones la hipermetropía que más tolere... ¿la terapia visual puede hacer que la persona acepte los positivos? ¿es para acortar el tiempo de adaptacion? ¿pero entonces que va, subiendole la refracción poco a poco durante la terapia? No he acabado de pillar esto tampoco... :-|
DavidFB
óptico iniciado
óptico iniciado
Mensajes: 35
Registrado: 05 Abr 2011, 11:05

Re: Otro caso,...

Mensaje por DavidFB »

mike escribió: No he entendido muy bien este punto... si en la historia sospechas de ambliopía histérica (que es lo que se me ocurre que pueda darte restricción de campo visual en efecto túnel) si que puedes pensar en hacer la pantalla tangente, pero si no es así, no la veo una prueba como para incluirla en un examen rutinario en un niño... ¿hago mal pensando esto?
Mas que una histerica yo sospecharía de un síndrome de Streff (por el perfil del paciente) pero sin reducción de AV no estaríamos ante ninguna de las dos en principio. En cuanto a los campos visuales: ya sabemos que nuestra campo atencional (refiriéndonos al espacio al que prestamos atención) se divide en central y periférico. Esta relación a veces simultanea o excluyente, es decir, a veces podemos prestar atención al central o al periférico inhibiendo el otro para reforzar la atención, y a veces prestamos atención a todo el campo (la atención se divide y requiere mas esfuerzo). En aquellos problemas visuales con estres binocular y acomodativo la capacidad de atender a todo el campo se ve mermada debido a que gran parte de los recursos se usan para mantener la estabilidad del sistema visual (evitar diplopias por ejemplo). Ante ese estres el sistema visual trabaja de la forma mas eficaz posible "apagando o desconectando" el campo periferico manteniendo el central que es mas importante. Esta "desconexion" no es total, es mas parecido a un escotoma relativo. Cuando hacemos la pantalla tangente, si ponemos un estimulo acomodativo en la zona central (como una carta de Hart muy chiquitita) estos pacientes pierden su periferia al centrarse en su campo central.
mike escribió: Como lo que creo que me ocurre es que me faltan conocimientos, pues si puedes explicarme a grosso modo en que sentido puede darnos cierto criterio de prescripción (tanto de lentes como de prisma) un campo visual, fuera de una patología que se conozca, si pudieras explicarme un poco estaría encantado de leerlo.
Mas que una receta matematica de cuanto preescribir en funcion del campo te comentare:

- Un motivo que me planteo para preescribir un positivo pequeño para cerca es si al ponerlo y preguntarle al paciente si nota mas amplitud la respuesta es afirmativa.
- Si pongo el positivo en cerca y me mejora la periferia evaluandolo con Mc donnal lo preescribo tb
- En cuanto a los prismas depende mucho del caso pero prismas gemelos en posicion superior o inferior suelen tener un impacto en campo visual del paciente al menos de forma subjetiva.

Dicho de otra forma, siempre que dudes en una prescripción (positivos para cerca, hipocorreciones negativas, hipercorrecciones positivas, ciertos prismas...) una mejora del campo, aunque sea subjetiva, suele ser un punto a favor a la hora de decirte por la nueva graduación.

mike escribió: Este otro punto tampoco lo entiendo. Si haces la refracción cicloplégica, y luego pones la hipermetropía que más tolere... ¿la terapia visual puede hacer que la persona acepte los positivos? ¿es para acortar el tiempo de adaptacion? ¿pero entonces que va, subiendole la refracción poco a poco durante la terapia? No he acabado de pillar esto tampoco... :-|
En cuanto a este grupo de preguntas:
- Si acabas poniendo la Rx que mas tolere entonces estas poniendo tu subjetivo mas positivo, con lo cual estamos de acuerdo en cuanto a la prescripción y el dato cicloplegico lo apuntamos solo para que quede constancia.
- Con terapia visual puedes mejorar la tolerancia de graduaciones cada vez mas positivas (siempre que sea una hiper latente o ciertos problemas acomodativos)
- El objetivo de la terapia no va a ser aumentarle la rx (su rx es la que és) sino eliminar los síntomas eliminando el problema (siempre que sea posible). En este caso mejorar la capacidad de estimular su acomodación rápida y eficazmente seguramente acabaría con los síntomas. En cuanto a la prescripción, al trabajar con lentes en terapia ademas de mejorar su respuesta con lentes negativas también voy a trabajar con lentes positivas y en el caso de haber hipermetropia latente parte de ésta pasara a manifiesta con lo que voy a poder corregirla y también me mejoraran los síntomas. Sin embargo en este punto comentare que no solo prescribo en función del defecto refractivo si no en función de qué graduación permite al sistema visual volver a funcionar de forma optima. Esto a veces requiere hipo o hiper corregir y la terapia también ayuda mucho porque lo tienes durante mucho tiempo trabajando y es mas fácil llegar a prescripciones finales viendo como responde el sistema visual al trabajo.
Siendo mas conciso con lo que prescribiría, para estos casos prescribiría el máximo positivo de mi subjetivo binocular (con posibilidad de bifocal) y haciendo terapia me planteo si cambio o no la rx unos meses después en función de como responde. Si no voy a hacer terapia con la paciente (por los motivos que sea) me la cito para dentro de 3 meses y evaluo la evolución a raiz de la prescripción.
Avatar de Usuario
Antcor
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 2736
Registrado: 14 Abr 2010, 13:46
Nombre Completo: Antcor
Ubicación: Granada

Re: Otro caso,...

Mensaje por Antcor »

Gracias por la información DavidFB.

Sin embargo, podéis llamarme "clásico" si queréis, a mi me gusta ir de la causa más probable a la menos (en ese orden) y descartando. Sigo pensando que la causa más probable es una hiper latente. Si es así, corrigiendo la hiper latente (sino toda, la suficiente como para que desaparezcan los síntomas) se acaba el problema. Si no es así, iría hacia problemas de acomodación, que es la segunda causa más probable (muy lejos de la primera). Luego ya, con un 5-10% de probabilidades para las causas restantes, iría buscando de que se trata.

Saludos
"Y el hombre, en su orgullo, creó a Dios a su imagen y semejanza." Friedrich Wilhelm Nietzsche
DavidFB
óptico iniciado
óptico iniciado
Mensajes: 35
Registrado: 05 Abr 2011, 11:05

Re: Otro caso,...

Mensaje por DavidFB »

Antcor escribió:Gracias por la información DavidFB.

Sin embargo, podéis llamarme "clásico" si queréis, a mi me gusta ir de la causa más probable a la menos (en ese orden) y descartando. Sigo pensando que la causa más probable es una hiper latente. Si es así, corrigiendo la hiper latente (sino toda, la suficiente como para que desaparezcan los síntomas) se acaba el problema. Si no es así, iría hacia problemas de acomodación, que es la segunda causa más probable (muy lejos de la primera). Luego ya, con un 5-10% de probabilidades para las causas restantes, iría buscando de que se trata.

Saludos
No creo que sea una cuestión de clasicismo o modernismo. A mi me gusta tb ir a la causa mas probable solo que enfocamos el problema desde distintos ángulos.

Un saludo
zz4

Re: Otro caso,...

Mensaje por zz4 »

DavidFB escribió:Siendo mas conciso con lo que prescribiría, para estos casos prescribiría el máximo positivo de mi subjetivo binocular (con posibilidad de bifocal) y haciendo terapia me planteo si cambio o no la rx unos meses después en función de como responde. Si no voy a hacer terapia con la paciente (por los motivos que sea) me la cito para dentro de 3 meses y evaluo la evolución a raiz de la prescripción.
DavidFB escribió:No creo que sea una cuestión de clasicismo o modernismo. A mi me gusta tb ir a la causa mas probable solo que enfocamos el problema desde distintos ángulos
Es curioso, porque a pesar de ese enfoque distinto al final casi todos (por no decir todos) hubiéramos actuado igual. ;-)
juanpe
óptico charlatán
óptico charlatán
Mensajes: 667
Registrado: 10 Ago 2010, 22:54
Nombre Completo: juanpe
Ubicación: Alicante - Zaragoza

Re: Otro caso,...

Mensaje por juanpe »

Yo estoy con Antcor, prescribiría las gafas en primer lugar y luego le citaría en unos días a ver qué ha pasado con esos síntomas, pero pienso que ambas formas de actuar solucionarían sin duda el problema.
[size=200]El secreto de la felicidad no está en hacer siempre lo que se quiere, sino en querer siempre lo que se hace[/size]
Avatar de Usuario
flipper
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 8075
Registrado: 07 Feb 2009, 13:35
Nombre Completo: Francisco
Ubicación: San Sebastián

Re: Otro caso,...

Mensaje por flipper »

Yo actuaría como Antcor, a no ser que le premiase la desaparición de los síntomas, que habría que ver si la terapia lo consigue antes que la compensación. De todas maneras creo que el paciente se decidiría por estar un tiempo con la gafa al informarle del precio de la terapia.
"El sentido común es el menos común de los sentidos"
Responder