Sin pretender hacer polémica, no se trata de lo que quiera el paciente. En casi todos los casos (y en este en concreto más aún) los pacientes, no van al oftalmólogo diciéndo "gradúeme para cerca". Normalmente van a por la graduación, lo que incluye de lejos y de cerca. Y en este caso, la clienta realmente no le pidió la graduación, fue al oftalmólogo porque después de la operación le dijo éste que se pasara por allí.flipper escribió: Pues yo también doy a veces la receta dependiendo para lo que lo quiera el paciente, no creo que sea totalmente necesario dar la refracción de lejos y cerca.
Personalmente pienso, una receta que tenga graduación en VP y que no ponga la graduación de VL (aunque sea 0,00esf AO para lejos), no es una receta. Las cosas se hacen o no se hacen, es mi forma de pensar; se podrán hacer mejor o peor, ese es otro tema, y poner una graduación implica indicar la graduación de VL y VP.
Más allá de todo eso, y volviendo al tema, el oftalmólogo, u óptico-optometrista que expide recetas, no tiene porqué saber si el cliente está acostumbrado a usar progresivo (cuántos clientes nos dicen que su oftalmólogo no se para a mirarlos!!!, así que no le pregunta siquiera que uso hace de su gafa) y si los sigue queriendo porque por ejemplo trabaja en un mostrador y no quiere andar mirando por encima de su montura de media luna o estar quitando y poniendo la gafa.
Claro, después vienen los follones porque tengo que decirle al cliente:
"disculme, tengo graduarle. La receta no sirve para lo que ud. quiere, o porque bien el que le hizo la receta hizo el trabajo a medias o simplemente no tenía ganas de escribir. Sea lo que sea, la receta está incompleta y tengo que graduarle." Y claro, aquí ya vienen las desconfianzas hacia un lado o hacia el otro, porque aunque expliques todo con buenas intenciones, ya sabemos todos de donde cojea todo el mundo, que entiende/entendemos lo que nos interesa.
Ya para acabar, considero que una receta debe ser considerado un documento médico, que llegado el caso incluso es puede ser considerado un documento legal si pasa algo extraño, y por eso debe ser redactada con un mínimo de contenido y un mínimo de claridad (digo lo de claridad, porque hay veces que cuesta distinguir los números).
Un saludo.
EDITO: Anita ¿cuantas quieres de esas? las vendo al peso.