La trasposición de una fórmula óptica es un procedimiento esencial en la óptica y optometría,
utilizado para expresar una misma prescripción/receta en formas equivalentes. Este proceso permite adaptar la receta según el tipo de lente que se va a fabricar, facilitando su interpretación por parte de los profesionales.
En una receta oftálmica, la potencia de la lente puede expresarse en dos formas equivalentes: forma positiva y forma negativa. La trasposición de la fórmula óptica se basa en una serie de cálculos matemáticos simples que mantienen inalteradas las propiedades ópticas de la prescripción.
¿Cómo se realiza la trasposición de una fórmula óptica?
Para convertir una prescripción de una forma a otra, se siguen estos pasos:
- Sumar la esfera y el cilindro (Esf + Cil).
- Cambiar el signo del cilindro.
- Modificar el eje en 90° (sumar o restar 90°, asegurándose de que el resultado esté entre 0° y 180°).
Por ejemplo, dada la prescripción:
-2.00 -1.50 x 180°
Aplicando la trasposición:
- Esfera: -2.00 + (-1.50) = -3.50
- Cilindro: +1.50
- Eje: 180° - 90° = 90°
La fórmula equivalente es: -3.50 +1.50 x 90°
Importancia de la trasposición en óptica y optometría
La trasposición de una fórmula óptica es crucial en la adaptación de lentes, ya que algunos laboratorios o fabricantes trabajan con una convención específica. También permite comparar prescripciones de manera más clara y facilita la comunicación entre profesionales de la óptica y optometría.
Además, los optometristas y oftalmólogos deben dominar este procedimiento para interpretar recetas de diferentes fuentes y asegurar la correcta dispensación de lentes.
Consejos para interpretar fórmulas traspuestas
Para evitar confusiones, recuerda que la potencia óptica final no cambia, solo la forma en que se expresa. Siempre verifica:
- Que la nueva esfera y cilindro sumen la misma potencia que la fórmula original.
- Que el eje haya sido ajustado correctamente dentro del rango de 0° a 180°.
Conclusión
La trasposición de una fórmula óptica es una herramienta fundamental en la óptica y optometría. Permite expresar recetas en formas equivalentes sin alterar su efecto visual, facilitando la adaptación de lentes y mejorando la comunicación entre profesionales. Dominar este procedimiento es clave para garantizar la precisión en la corrección visual.