(Revision rutinararia)

Foro "concurso"; de un modo sencillo se plantean cuestiones sobre una patología en particular a la espera de que alguien la resuelva.
Reglas del Foro
Foro habilitado para el tema ¿de que patología estamos hablando?. Creo que lo mejor será dedicar un tema por patología dando el nombre de caso #, cuando se haya encontrado solución, un moderador editará el título del tema poniendo el nombre de la patología, despues lo moverá a resueltos.

Normas:
1- No se podrán proponer nuevos juegos sin haber resuelto el anterior. Es decir, un nuevo participante no podrá proponer un juego si no se ha resuelto el anterior.
2-En este juego, no se pueden editar los post.Para añadir cualquier cosa, se abrirá un nuevo mensaje.
3-Proponer una única solución por día.
4-No se podrá pedir más de una prueba por mensaje, y máximo 5 pruebas por día.
5-Se debe especificar que zona hay que explorar de la prueba que se pida. Por ejemplo: biomicroscopía, fondo de ojo y anamnesis (concretar que parte de la anamnesis pedimos)
6-Si pasan 5 dias sin poner una nueva patología, se cambia de turno. El turno se cederá en primer lugar, al participante que haya propuesto la última solución antes de la resolución del caso.
Avatar de Usuario
Antcor
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 2736
Registrado: 14 Abr 2010, 13:46
Nombre Completo: Antcor
Ubicación: Granada

Re: Revisión rutinaria

Mensaje por Antcor »

Escéptico escribió:¿Era previsible este infausto desenlace a la hora de valorar a la paciente para cirugía refractiva? ¿Tiene la paciente iris claros? Una paquimetría de menos de 450 micras es cuando menos inquietante.
Lo primero decirte que el caso es inventado. Donde curro no tenemos ni un caso de XXX. Repito, ni uno. Si es cierto que hay algún SDP, pero son pocos, leves y me imagino que de muy larga evolución para dar problemas (se ponen muchas, muchas, muchas ICLs).
Hay un programa de cálculo en el que metes los datos y él te calcula el tamaño y la potencia de la LIO. Ahora bien, los datos deben de estar bien medidos. Incluso estando bien medidos ya sabes que aparte de la BMU (que no hacemos porque es un coñazo para nosotros y para el paciente) no hay forma humana de medir la distancia sulcus-sulcus. Así que, a veces, incluso supuestamente habiéndolo medido y calculado todo bien te puedes llevar una sorpresa, ya sea con un vault demasiado grande o demasiado pequeño (que de todo hay). Es cierto que un miope
más información sobre miope
con una paquimetría menor de 450 micras es un poco sospechoso. Si no tiene antecedentes familiares de glaucoma, las papilas parecen sanas y la PIO es congruente con esas córneas, operando que es gerundio. Si el cirujano quiere quedarse más tranquilo (es lo que ocurriría en un caso de este tipo) pues campimetría; que sale bien, a operar.
Escéptico escribió: ¿El supuesto de XXX (Mike, complétalo tú) consecutivo a la implantación de ICLs está contemplado en el consentimiento informado?
Si te digo la verdad no me he leido el CI de las ICLs (se que debería) pero estoy convencido de que lo pone. Trabajo con gente seria (gracias a Dios).
Escéptico escribió: Con una ICL tórica, tal vez el error refractivo inicial sea mucho mayor que las "ocho dioptrías" que refiere la paciente. Antcor, ¿dispones de los datos de biometría y queratometría, o alguna información adicional al respecto?

:-?

Saludos.
Como te dije el caso es inventado así que no tengo los datos que me pides. Ya hablábamos el otro día que la gente no tiene mucha idea de lo que lleva, y yo he dicho en el caso que decía que tenía astigmatismo "algo más en el OI". Me ha llegado mucha gente a la consulta diciendo que tenía algo más de astigmatismo en un ojo que en otro y la diferencia era de 2 dioptrías o más.

Saludos
"Y el hombre, en su orgullo, creó a Dios a su imagen y semejanza." Friedrich Wilhelm Nietzsche
Avatar de Usuario
Escéptico
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 4079
Registrado: 28 May 2010, 19:13

Re: Revisión rutinaria

Mensaje por Escéptico »

Espero que cuando se generalicen los OCT de cámara anterior (para quien no tenga ya un Pentacam), este riesgo se reduzca al mínimo. Menuda complicación seria.

Saludos.
Avatar de Usuario
Antcor
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 2736
Registrado: 14 Abr 2010, 13:46
Nombre Completo: Antcor
Ubicación: Granada

Re: Revisión rutinaria

Mensaje por Antcor »

Escéptico escribió:Espero que cuando se generalicen los OCT de cámara anterior (para quien no tenga ya un Pentacam), este riesgo se reduzca al mínimo. Menuda complicación seria.

Saludos.
El problema es que con el OCT de polo anterior (nosotros teníamos el Visante y ahora tenemos el Visante Omni que es igual pero con un topógrafo Atlas linkado) no se ve el sulcus porque el iris y la esclera hacen sombra. No se si con el Pentacam se verá.

Saludos.
"Y el hombre, en su orgullo, creó a Dios a su imagen y semejanza." Friedrich Wilhelm Nietzsche
Avatar de Usuario
Escéptico
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 4079
Registrado: 28 May 2010, 19:13

Re: Revisión rutinaria

Mensaje por Escéptico »

Hmmm, entonces los que están investigando con los OCT de onda larga van por buen camino. En polo posterior próximamente tendremos acceso a la vasculatura coroidea, y en polo anterior... todo son ventajas.

Efectivamente, hay una zona de sombra, y si resulta que con OCT no la podemos ver, el Pentacam se queda todavía más corto. :-?

Pero estos temas son como comparar a los que jugamos en Regional Preferente con los que tienen un pie en la "Champions League". :roll:

Respecto a este caso, la gonioscopía habría resultado clave para determinar la causa del problema. Ni siquiera los ingleses le prestan mucha atención, es una técnica laboriosa y requiere mucha práctica. Una vez más, hablamos de pruebas muy especializadas que tan sólo podrá realizar un número muy reducido de profesionales (no sé quién tendrá lentes de Posner o Süssman, que son más prácticas que la de Goldmann, pero igual de caras).

¿Opciones de tratamiento? Evidentemente hay una limitación en la evacuación de humor acuoso, tanto a través de la vía primaria (malla trabecular) como posiblemente a través de la secundaria (uveoescleral). Tal vez se opte por reducir la secreción de humor acuoso con inhibidores de la anhidrasa carbónica o tal vez un betabloqueante pues la persona es joven.

Saludos.
Avatar de Usuario
Escéptico
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 4079
Registrado: 28 May 2010, 19:13

Re: Revisión rutinaria

Mensaje por Escéptico »

Olvidé decir, dependiendo del nomograma de corrección de la PIO según la paquimetría, ¿los valores aproximados corregidos estarían en torno a los 26 mm Hg?

Saludos de nuevo.
Avatar de Usuario
Antcor
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 2736
Registrado: 14 Abr 2010, 13:46
Nombre Completo: Antcor
Ubicación: Granada

Re: Revisión rutinaria

Mensaje por Antcor »

Escéptico escribió: ¿Opciones de tratamiento? Evidentemente hay una limitación en la evacuación de humor acuoso, tanto a través de la vía primaria (malla trabecular) como posiblemente a través de la secundaria (uveoescleral). Tal vez se opte por reducir la secreción de humor acuoso con inhibidores de la anhidrasa carbónica o tal vez un betabloqueante pues la persona es joven.

Saludos.
No sería descabellado plantearse el explante de la LIO ya que si en 6 años tiene todo el trabeculum pigmentado y ya tiene pérdida clara de fibras nerviosas corroboradas con defecto campimétrico. ¿Que pasaría dentro de otros 6 años cuando la paciente tenga sólo 42 años? De hecho el explante sería lo indicado.

No conocía las investigaciones sobre OCTs con diferentes longitudes de onda, pero si nos permiten "ver más allá" son una gran noticia.

Cuando estuve en Chicago (2005) vi por primera vez (y única porque no las he vuelto a ver) las lentes de gonioscopía a las que te refieres. Eran romboidales y tenían 4 espejos en ángulos rectos. Unas se sujetaban directamente con la mano y otras eran iguales pero con un mango.

Saludos
"Y el hombre, en su orgullo, creó a Dios a su imagen y semejanza." Friedrich Wilhelm Nietzsche
Avatar de Usuario
Antcor
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 2736
Registrado: 14 Abr 2010, 13:46
Nombre Completo: Antcor
Ubicación: Granada

Re: Revisión rutinaria

Mensaje por Antcor »

Por cierto eran bastante cómodas y sencillas de utilizar. Además era suficiente con instilar anestésico local, sin necesidad de gel.

Saludos.
"Y el hombre, en su orgullo, creó a Dios a su imagen y semejanza." Friedrich Wilhelm Nietzsche
Avatar de Usuario
Escéptico
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 4079
Registrado: 28 May 2010, 19:13

Re: Revisión rutinaria

Mensaje por Escéptico »

Es verdad. Sirve una simple gota de hialuronato. Y creo que Haag-Streit acaba de sacar una que es "no contacto". No quiero ni imaginar la densidad del vidrio (y su índice de refracción) que emplean en ella...

Pero he leído que también ha habido avances en el tema de biomicroscopía ultrasónica, habiendo ya estaciones de trabajo que son prácticamente portátiles, e incluso de muy alta resolución, como las que usa Dan Reinstein en el London Vision Clinic para resolver sus complicadísimos casos de cirugía refractiva.

Primero es conseguir el aparato, ¡y luego encontrar a alguien que enseñe a manejarlo! :roll:

Sigo pensando que con esos valores de paquimetría preoperatoria, el hipotético cirujano tendría que habérselo pensado dos veces antes de la operación, pues casi es de esperar algún tipo de alteración en el segmento anterior.

Pues caso cerrado, con la venia de Mike, y recomendamos explantar la lente para no empeorar el pronóstico, ya de por sí reservado.

Un saludo.
Avatar de Usuario
Antcor
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 2736
Registrado: 14 Abr 2010, 13:46
Nombre Completo: Antcor
Ubicación: Granada

Re: Glaucoma pigmentario secundario al implante de LIO

Mensaje por Antcor »

Sólo un apunte más.

El 99% de las ICLs roza con el iris en un momento u otro. Se ve claramente en las imágenes del Visante. Incluso algunas rozan mucho (he visto una en particular con un vault de 1 mm que acojona). Pero luego te quedas sorprendido ya que en muchas de las que te esperarías SDP o incluso aumento de la PIO por cierre angular (como la que he nombrado antes) no hay nada de nada. Ni sube la PIO, ni se observa pigmento endotelial, ni hay pérdida de fibras nerviosas ni nada de nada (habló durante años, no vale la operada de ayer). Seguiremos viendo la evolución de los pacientes, pero hasta hoy, tengo que decir que si las cosas se hacen bien, la técnica es segura.

Cuando pueda colgaré algún Visante con ICL. Ahora estoy de vacaciones (si hijos, soy así de friki).

Saludos
"Y el hombre, en su orgullo, creó a Dios a su imagen y semejanza." Friedrich Wilhelm Nietzsche
Avatar de Usuario
Escéptico
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 4079
Registrado: 28 May 2010, 19:13

Re: Glaucoma pigmentario secundario al implante de LIO

Mensaje por Escéptico »

Antcor escribió: Cuando pueda colgaré algún Visante con ICL.
El Visante sólo nos da un corte sagital. En cuanto tengamos la tecnología del Cirrus aplicada a segmento anterior (o cualquiera de sus competidores), lo veremos en perspectiva isométrica y no habrá duda de si hay contacto o no.

La ciencia progresa... para quien tenga el bolsillo con la holgura adecuada. ;-)

Saludos.
Cerrado